EDUCACIÓN

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

lunes, 21 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo

La resaca financiera después de un periodo largo de vacaciones o un asueto, como puede ser la Semana Santa, es uno de los peores dolores de cabeza que tienen las personas, toda vez que se acumulan los propios gastos del viaje con los compromisos ya adquiridos.

Esta es una sensación que puede ser “más dolorosa” si se toma en cuenta que esta Semana Mayor cuenta con una quincena de por medio y el próximo pago, en tal caso de que así corresponda, será dentro de prácticamente dos semanas después, el 30 de este mes.

El especialista Alfredo Barragán aseguró que “después de unos días de descanso, volver al orden financiero es clave para evitar que algunos gastos extras desajusten el resto del mes”.

Una primera recomendación consiste en tomar 15 minutos de su tiempo para hacerle seguimiento a los gastos realizados durante el viaje sea en pesos, si se movió por el territorio nacional o en dólares si viajó al exterior. “Anotar estos gastos ayuda a tomar conciencia y permite tener claridad para saber en qué se invirtió el dinero y, si es necesario, hacer reclamos o correcciones”, aseguró.

Gráfico LR

Por ejemplo, si el presupuesto vacacional era de $500.000 y se terminaron gastando $700.000, “esos $200.000 de diferencia deberán recuperarse en los días siguientes para no afectar el flujo mensual”, dijo.

Adriana Cárdenas, gerente general de Visa en Colombia, aseguró que para hacer esta trazabilidad se puede emplear un cuaderno y anotar los montos o bien, a través de plataformas digitales, para llevar un orden más ilustrativo.

A continuación, mencionó Barragán, es necesario ajustar el resto del mes, con acciones básicas como posponer una compra que tal vez no sea necesaria.

LOS CONTRASTES

  • Adriana CárdenasGerente general de Visa en Colombia

    “El control de las finanzas siempre es importante y los pagos digitales permiten tener control. Evitar los gastos hormigas también es una clave para después del feriado”

También es fundamental priorizar las obligaciones ya adquiridas. “ Después de hacer pagos con tarjeta de crédito durante las vacaciones, procurar pagar el total del saldo en la fecha del pago si es posible, para mantener un historial crediticio favorable y evitar los intereses”, dijo Cárdenas frente al tema.

En el mismo sentido, también cobra mucha importancia el pagos de los servicios básicos como el servicio o los arriendos, que muchas veces se suelen posponer.

“Si en un hogar ingresan $4 millones y los compromisos fijos suman $3.5 millones, el margen de $500.000 es la zona de manejo. No es para improvisar, sino para tomar decisiones conscientes”, dijo Barragán.

Una vez todo quede saldado, es importante pensar en el futuro. Por eso, Juan David Correa, presidente de Protección, realizó un mensaje a promover el ahorro. “Mi principal consejo es hacer una revisión del presupuesto, identificar excesos y redireccionar recursos hacia el ahorro sin importar el monto”.