MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Davivienda y Nequi deberán permitir la apertura de las cuentas de los exconvictos por orden de la Corte Constitucional.
Esta decisión se produce luego de que el máximo tribunal fallara a favor de una demanda ciudadana de un ciudadano afectado
La Corte Constitucional definió este jueves que los antecedentes penales no son una barrera automática y definitiva para acceder al sistema financiero.
Esta decisión se produce luego de que el máximo tribunal "amparó los derechos fundamentales de un ciudadano que, por tener antecedentes penales, enfrentó la negativa de los bancos para abrirle una cuenta de ahorros", según resume la institución en un comunicado de prensa.
"Estos ajustes deberán garantizar que, en la fase de prevención, se realice un análisis individualizado del perfil de riesgo de cada solicitante, para así evitar restricciones automáticas basadas exclusivamente en antecedentes penales o en la existencia de investigaciones en curso", se lee también en el documento.
El alto tribunal complementó diciendo que, en caso de negar la vinculación de un usuario, "las entidades financieras deberán motivar suficientemente su decisión, para exponer los fundamentos objetivos y razonables que justifican la negativa y las medidas alternativas evaluadas".
"La decisión resalta que el acceso a servicios financieros no es un privilegio, sino una condición necesaria para ejercer otros derechos y garantizar la reincorporación social de quienes cumplieron con su condena", complementó el documento.
Además, como parte de la decisión, el máximo tribunal ordenó a Nequi, Bancolombia y Davivienda a actualizar sus sistemas para evaluación de clientes en materia del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Sarlaft, para que las decisiones sean tomadas de forma automática.
Además, le ordenó a la Superintendencia Financiera a "expedir una circular con lineamientos claros sobre el acceso al sistema financiero de personas con antecedentes penales para asegurar un equilibrio entre la prevención de riesgos y la inclusión social".
En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57
Los títulos del Grupo Energía Bogotá, Mineros y Grupo Sura completan el top de preferencia, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo
El superintendente Financiero, César Ferrari, reiteró la importancia de mejorar la liquidez y ampliar la base de emisores, en medio de la a sexta mesa de trabajo de ‘Mercado de Capitales’