MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
German Arce Zapata, presidente de Asofiduciarias
En el sector, la gestión de activos fue la que más reportó beneficios, logrando $205,16 billones y también un crecimiento anual de 26%
El sector fiduciario reportó crecimiento de 10,61% en los activos administrados en 2024. Es por ello que, Asofiduciarias, entidad presidida por German Arce Zapata, destacó el fortalecimiento del sector, el cual gestionó activos valorados en 58% del PIB nacional y reportó un aumento en gestión de activos y custodia de valores.
Y es que las sociedades fiduciarias presentaron un crecimiento de $926 billones al cierre de junio de 2024. Actualmente, en el sector se gestiona más de 25.600 negocios en diversas áreas. Además, los activos administrados representan 62,52% de los activos de terceros dentro del sistema financiero.
En el sector, la gestión de activos ha sido la que más ha reportado beneficios, logrando $205,16 billones y un crecimiento anual de 26%; el segmento incluyó fiducia en inversión, fondos voluntarios de pensiones, fondos de capital privado e inversiones colectivas, en cuanto a estos dos últimos, presentaron un incremento de 17% con $125 billones en activos bajo gestión.
Por otro lado, las líneas de fiducia en administración, garantía e inmobiliaria registraron 8% en activos valorados en $501 billones; y la custodia de valores, la cual protege $220 billones en activos, tuvo un alza anual de 3%.
Finalmente, los rendimientos generados por este sector para 2,3 millones de fideicomitentes superó 6,2 billones, lo que con base en los datos revelados, por cada $1.000 administrados hay rendimiento de $15.000.
Este evento reunirá a varios líderes del sector público y privado con el principal objetivo de analizar las condiciones económicas actuales
La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo
Esta iniciativa del banco busca preservar los ecosistemas marino-costeros de Colombia con la siembra de plántulas de mangle para restauración