BANCOS

CredibanCo reportó transacciones por más de $570.000 millones en primer Día sin IVA

lunes, 14 de marzo de 2022

En esta jornada se tuvo un ticket promedio de compra de $261.000, el cual demostró un crecimiento de 8,7% frente al del primer día sin IVA del año pasado

Nathalia Morales Arévalo

Durante la primera jornada del día sin IVA, la cual se llevó a cabo el pasado 11 de marzo, CredibanCo, red administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos, determinó que se realizaron más de dos millones de transacciones, que representaron en ventas aproximadamente $570.000 millones, las cuales se dividieron en 39% venta online y 61% venta presencial.

Asimismo, y en comparación con la jornada del primer día sin IVA de 2021, las ventas presenciales ganaron dos puntos de participación, evidenciando que este canal puede llegar a ser el más importante para los colombianos al realizar sus compras y en fechas de alto consumo como esta.

Por otra parte, en esta jornada se tuvo un ticket promedio de compra de $261.000, el cual demostró un crecimiento de 8,7% frente al del primer día sin IVA del año pasado, que fue de $240.000.

Algunas de las categorías que más crecieron en facturación fueron: almacenes por departamento (41%), supermercados (39%), tecnología y comunicaciones (28%), de acuerdo con el análisis realizado por la compañía. Con relación al ticket promedio que se registró en estas categorías, tecnología y comunicación fueron las que mayor incremento tuvieron, pasando de $495.000 en el primer día sin IVA de 2021 a $575.000.

Adicional a esto, la concentración tanto de facturación como de transacciones, entre la primera jornada del día sin IVA de 2021 veruss 2022 fue muy similar, siendo el crédito el que concentró el mayor volumen de facturación (69%) y el mayor ticket promedio ($359.000), mientras que el (débito) tuvo una concentración de transacciones de 50%, con un ticket promedio de $164.000.

Las cuatro ciudades con mayor crecimiento en facturación fueron: Envigado (48.4%), Cali (42.1%), Bogotá (41.2%) y Cartagena (40.7%). El mayor crecimiento del ticket promedio fue en Cali, Bucaramanga y Bogotá.

Al respecto de estos resultados, Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo concluyó: “Evidenciamos que estas jornadas siguen consolidándose como un estímulo positivo para el consumo impactando favorablemente a los comercios. Además, los pagos electrónicos siguen mostrando un crecimiento positivo en la adopción por los colombianos gracias a su conveniencia, practicidad y seguridad”.

MÁS DE FINANZAS

Precios del oro hoy lunes 12 de mayo de 2025
Bolsas 12/05/2025

El oro cae 3% tras acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles recíprocos

Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones

Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente
Bancos 14/05/2025

“La obsesión que tenemos en operaciones en el Banco de Occidente es ser digitales”

Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, dijo que la entidad bancaria se está enfocando en ofrecer un servicio digitalizado de la mejor manera de cara a Bre-B

Reforma pensional: estos son los puntos que aún faltan por reglamentar de la reforma
Laboral 14/05/2025

Fondo del Emisor, entre los puntos que hacen falta por regular de la reforma pensional

El Gobierno Nacional publicó el Decreto Único Reglamentario del nuevo régimen social y, aunque se celebra el avance, hay elementos a los que les faltan detalles