Créditos en Colombia
BANCOS

Cerca de 75 % de los colombianos han accedido al crédito en algún momento de vida

miércoles, 19 de febrero de 2025

Situación de créditos en Colombia.

Foto: Gráfico LR

Según DataCrédito Experian, con el estudio ‘Repensando la inclusión crediticia en Colombia’, dijo que esta cifra representa a 33,2 millones de adultos con experiencia crediticia

Cerca de 75 % de los colombianos han accedido al crédito en algún momento de su vida. Según DataCrédito Experian, con el estudio ‘Repensando la inclusión crediticia en Colombia’, dijo que esta cifra representa a 33,2 millones de adultos con experiencia crediticia.

Este informe redefine la forma en que se entiende la inclusión crediticia y ofrece una visión integral y multisectorial del acceso al crédito en el país. Este análisis busca proporcionar una perspectiva más amplia y detallada sobre el estado del crédito en Colombia.

"Nuestro objetivo con este nuevo informe es el de visibilizar a todos los actores del sistema financiero y crediticio en Colombia. Repensar el concepto de la inclusión crediticia es entender que el crédito en Colombia es dinámico y que, a lo largo de los años, hemos visto que las personas han logrado acercarse al crédito a partir de diversas ofertas en el mercado”, afirmó Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Experian para la región de Spanish Latam.

Datos generales

  • Diversificación del crédito: el crédito no se limita a un solo sector. La combinación del sector Financiero y Real tiene la mayor participación con 28%. El sector Financiero y otros sectores, que incluye cualquier sector diferente del Real y el Fintech, representa 24%. El sector Real, posiblemente combinado con otro sector que no incluya el Financiero y el Fintech, tiene una participación de 13%. Finalmente, el sector de Comunicaciones (Telco) representa un segmento relevante con 14%, generando experiencias crediticias para una parte de la población.
  • Variedad de productos y diferencias en la experiencia crediticia: la experiencia crediticia se logra por medio de una variedad de productos y servicios de crédito, permitiendo que las personas adquieran obligaciones de pago y puedan demostrar su idoneidad en el pago de los créditos. Por ejemplo, la venta directa ha sido una alternativa relevante, permitiendo a los consumidores financiar productos a través de pagos a plazos sin intermediarios bancarios. Desde las tarjetas de crédito hasta nuevas formas de financiamiento, el crédito sigue evolucionando para atender distintas necesidades.

Existe una gran diferencia dentro de los adultos incluidos financieramente a través del crédito, medida por la experiencia en el portafolio de productos. Algunos son exploradores (incipiente en productos) y otros son diversificados (alta profundización de productos).