Créditos de libre inversión
BANCOS

Estas son las tasas comparativas de los créditos para la libre inversión en abril de 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

Entidades y tasas para los créditos de libre inversión abril 2025.

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo

Aunque el Banco de la República no cedió para bajar las tasas de interés y la dejó en 9,50%, desde diciembre, esta cifra es mucho menor a lo registrado en 2024, en especial entre julio y octubre cuando estaba en 13,25%, por lo que es el momento de solicitar créditos como lo es el de libre inversión.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, con corte al 4 de abril de 2025, con una tasa promedio ponderado efectiva anual por entidad y una media de todos los plazos de pagos, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para el crédito de libre inversión, con tasas promedio ponderado de 15,50% E.A., 16,39% E.A. y 16,40% E.A. respectivamente.

Frente a las entidades que tienen las mayores tasas para créditos de libre inversión están Banco Mundo Mujer como la compañía interés más altos con 25,26% E.A. en promedio ponderado, seguido de Banco Unión y Tuya con 25% E.A., Banco Finandina con 24,5% E.A. Financiera Juriscoop con 23,88% E.A. y Banco Falabella con 23,01% E.A.

Créditos de libre inversión
Gráfico LR

Si se analiza solo con entidades bancaria en panorama cambia ya que Banco GNB Sudameris, Banco AV Villas y Banco Serfinanza son los bancos con menores tasas de interés para el crédito de libre inversión con 16,40% E.A., 18,10% E.A. y 19,01% E.A. respectivamente. También le siguen compañías como Banco de Occidente (19,25% E.A.), Bancoomeva (19,37% E.A.) e Itaú con 20,01% E.A. en tasa promedio ponderado.

¿Quiénes son los reyes de la libre inversión?

Las tasas de interés para este crédito pueden variar mucho, pero cuando se habla de quienes son los bancos que más ponen prestamos de este tipo Bancolombia se lleva el liderazgo con una participación de mercado de 23,16% y una tasa promedio ponderado de 20,25% E.A., de acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera de Colombia.

En el podio, luego del banco más grande de Colombia, se encuentra Scotiabank Colpatria y Davivienda con una participación de mercado de 16,40% y 15,64% en número de desembolsos respectivamente. También compiten con tasas de 20,85% E.A. y 22,07% E.A. promedio ponderado en el mismo orden.

¿Qué hacer con la libre inversión?

Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, enfatizó en que “hoy estamos viviendo un boom del crédito, gracias a las bajas tasas de interés producto de la estabilidad de la inflación en los últimos meses”.

Palencia recordó que es momento de aprovechar las tasas, debido a que las guerras arancelarias y el posible conflicto de divisa puede generar un aumento de tasas en el mediano plazo, por lo que luego los créditos, como el de libre inversión van a salir más caros.

Juan Pablo Vieira, CEO JP Tactical Trading, recomienda invertir, con el crédito de libre inversión en: educación o cursos de especialización, certificaciones técnicas o idioma, equipos o herramientas para oficio o negocio, inversión en finca raíz (leasing, remodelación, arriendo), en emprendimientos propios o de terceros, en criptomonedas (como Bitcoin o Ethereum) o acciones y compra de dólares y cobertura del portafolio.

“Asegúrese de que la tasa del crédito sea más baja que el retorno esperado de tu inversión. Los créditos de libre inversión tienen por lo general tasas altas por lo que el banco no cuenta con garantías, a diferencia de un crédito hipotecario o de vehículo. No invierta en productos de alto riesgo si dependes del capital para pagar las cuotas del crédito. Diversifique si es posible: no ponga todos los huevos en una sola canasta”, recomendó Vieira.

Los plazos más comunes para pagar el crédito

De acuerdo con los analistas, los plazos más comunes para pagar este tipo de créditos oscilan entre 24 y 60 meses (dos a cinco años), otros entre 12 y 72 meses, o máximos de 84 meses. "Un crédito de libre inversión puede utilizarse para cualquier fin personal o familiar. Sin embargo, pueden tener tasas de interés más altas que otros tipos de crédito por lo que deben utilizarse con responsabilidad y planificación”, enfatizó Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana y analista económico de Native Capital Management.