MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Arquitectura y Concreto y Terso, en alianza con Sufi, lanzan créditos para paneles solares.
Esta medida busca facilitar el acceso a energías renovables para personas naturales, para promover los ahorros económicos y el cuidado del medio ambiente
Arquitectura y Concreto, Terso, en alianza con Sufi, lanzan créditos para paneles solares.Esta medida busca facilitar el acceso a energías renovables para personas naturales, para promover los ahorros económicos y el cuidado del medio ambiente.
"Con esta alianza, buscamos facilitar el acceso a la energía solar, brindando a los colombianos la oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente mientras disfrutan de ahorros económicos, en el camino hacia la obtención de la vivienda de sus sueños. Nuestro compromiso es con la sostenibilidad y la innovación, y este es un paso importante hacia un futuro más limpio", afirmó Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto.
Los paneles solares financiados a través de esta alianza incluyen paneles de la multinacional Longi e inversores de Enphase y Hoymiles, garantizando eficiencia y durabilidad. Los usuarios tendrán acceso a aplicaciones móviles que les permitirán monitorear su consumo y generación de energía.
Esta línea de crédito estará disponible inicialmente en las principales ciudades de Colombia, para Bogotá, Antioquia, Caribe y Cali, con planes de expansión futura.
“Estamos orgullosos de contribuir en este proyecto que además de diversificar nuestra oferta de productos financieros, también responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles en el mercado. Con esta iniciativa buscamos promover el uso de energías renovables y contribuir a la transición hacia un futuro más limpio entendiendo que eso se traduce en bienestar”, agrega Juan Camilo Vélez, CEO de Sufi.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos