MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Francisco Espinosa, delegado para riesgo operacional y ciberseguridad de la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC
Espinosa compartió que la postura de los establecimientos bancarios frente a la ciberseguridad es de 9,2, lo que demuestra un avance
Para cerrar el acto de instalación del 17° Congreso de Seguridad, Amenazas cibernéticas, Fraude y Experiencia, Francisco Espinosa, delegado para riesgo operacional y ciberseguridad de la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, habló acerca de la regulación de la ciberseguridad.
"La mayoría de las quejas por fraudes del primer semestre en 2024 se concentraron en los canales no presenciales. Del total de 324.829 quejas, 42% fueron hechas por fraude en aplicaciones móviles y 39% por fraude en internet", aseguró Espinosa.
El delegado se refirió a que se espera globalmente este año, "en el tema de la IA, hemos observado que algunas de las entidades han usado esta tecnología en varios de sus procesos, sin embargo todavía no se observa una definición importante".
"El promedio de la postura de los establecimientos bancarios frente a la ciberseguridad es de 9,2, es decir que hay un respiro en temas de ciberseguridad, pero hay que seguir avanzando", agregó el Espinosa.
El delegado de la SFC compartió la importancia de la confianza cero (Zero Trust), una estrategia de ciberseguridad basada en que ninguna persona o dispositivo dentro o fuera de la red de una organización debe tener acceso para conectarse a sistema, "es un tema que hay que interiorizar, que no es fácil, pues no es un producto o un servicio que se venda, es una filosofía que puede tardar muchos años, pero que ayudará al sistema financiero a tener mejores estándares".
Esta línea de crédito tiene como principal objetivo financiar proyectos de sostenibilidad y el fortalecimiento de sectores productivos en Colombia
La coyuntura global le permitió al metal precioso ganar hasta 2,5% en lo que va de la semana, según la agencia Reuters
Cotización de la divisa en Colombia cerró ayer al alza en $4.305,23, lo que representó un incremento de $21,61 frente a la TRM. Expertos entregaron consejos para invertir en divisas