.
César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia
BANCOS

“Tasa de usura genera represión financiera en Colombia y evita que haya más crédito"

martes, 4 de junio de 2024

César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, explicó que en Colombia se otorga "muy poco crédito" y se centran en el consumo.

Foto: Superintendencia Financiera de Colombia

El superintendente Financiero, César Ferrari, indicó, en medio de Banca de Oportunidades, que la cantidad de crédito que se otorga es “pequeña

El superintendente Financiero, César Ferrari, indicó, en medio de la presentación del informe de inclusión financiera de 2023, que la cantidad de crédito que se otorga es “pequeña” y que por ello este es uno de los “principales motivos” de que en Colombia haya exclusión financiera.

Ferrari enfatizó en que la tasa de usura genera represión financiera en Colombia y esto evita que haya más crédito. “El crédito debe otorgarse a la producción y a la inversión, pero no al consumo y desde el año pasado está cambiando esta ecuación”, resaltó el superfinanciero.

El líder del ente regulador explicó que, por ejemplo, en otros países, donde la economía es “profunda”, como en los territorios asiáticos, el mercado de crédito otorga más de 80% del PIB, hasta llegar a niveles de 200%, pero en Colombia la situación cambia, debido a que solo llega a 44%.

Una de las razones que explicó Ferrari para que Colombia llegue a esa cifra es que las tasas de interés son “muy altas” y que el país “triplica” a otros países en ese sentido, por lo que la cantidad de crédito que se da es “pequeña” y por esto tenemos exclusión financiera.

“Mientras tengamos tasas de interés tripliquen las internacionales, eso no genera desarrollo financiero y si tenemos esto tenemos desarrollo económico. La cantidad de gente que subió es porque recibió un subsidio de los bancos y eso se consideró inclusión financiera, pero no lo es”, explicó el superintendente.

Ferrari informó que la cantidad de gente que subió en su inclusión financiera es porque recibió un subsidio de los bancos y eso se consideró inclusión financiera, pero “no lo es en realidad”. Además, enfatizó en que Colombia cuenta con un nivel de inclusión financiera “muy pequeño para lo que el país se merece”.

Sin embargo, dijo que, desde la Superintendencia Financiera han “avanzado bastante” en los últimos años sobre la inclusión financiera, pero que aún falta resolver los temas expuestos con anterioridad como el otorgamiento de los créditos, ya que, si hay mayor inclusión financiera, con ayuda de las herramientas tecnológicas, habría “mayor desarrollo económico”.

"Hay pocos créditos porque hay pocos medios de pago en la economía. Si tenemos poca liquidez, entonces hay poco crédito (principal razón del poco crédito en Colombia). Hacemos más desarrollo financiero y eso genera mayor incremento económico en las personas”, concluyó el superintendente Financiero.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 04/11/2025

ePayco anunció integración con el sistema interoperable de Bre-B del Emisor

ePayco expone que gracias a esta integración con Bre-B, más de 1,5 millones de comercios podrán recibir pagos inmediatos provenientes de cualquier entidad

Bolsas 04/11/2025

El dólar podría retomar niveles por encima de los $4.000 para la temporada navideña

Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda Corredores, CredicorpCapital y Alianza Valores, son algunas de las comisionistas que ubican la divisa al alza

Bolsas 04/11/2025

El oro reportó pérdidas por más de 1% por pausa en el alza del dólar y los bonos del Tesoro

El oro al contado cedió 0,1%, a US$3.996,68 la onza, tras llegar a perder 0,9% en la sesión. El oro en Estados Unidos para entrega en diciembre bajó 0,2%, a US$4.007,7