MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grupo Éxito tomó la decisión de concluir su programa de American Depositary Shares, ADS, en Estados Unidos y BDRs en Brasil.
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil. La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño.
Los titulares de BDRs podrán cancelar sus títulos y recibir las correspondientes acciones negociables en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC.
Transcurrido dicho plazo, 30 días, las acciones correspondientes de los restantes BDRs serán vendidas en la BVC, en un plazo de hasta 90 días, y el titular del BDR recibirá, una vez finalizado el proceso de venta, el valor equivalente al precio promedio por acción del procedimiento de venta, con la deducción de todos los costos e impuestos aplicables.
Una vez finalizado este, la compañía tomará las medidas necesarias para proceder con la cancelación del registro del programa de BDRs ante la CVM, con la consecuente cancelación de su registro de emisor extranjero.
“Éxito mantendrá informado al mercado y a sus inversionistas sobre el objeto de esta información relevante”, recalcó la compañía.
Harold Rubio, analista de Renta Variable, explicó que estos programas se traducen en recibos de las acciones que tiene una empresa en otro mercado. “Es un certificado de depósito de acciones, que representa las acciones de una compañía con sede en otro país, permitiendo a los inversionistas comprar y vender sin necesidad de operar directamente en el mercado primario de la empresa”, recalcó.
Rubio añadió que es una solución pensada para aumentar la exposición de la empresa en mercados “más desarrollados”. Lo de las "facturas" es una manera de referirse a los certificados representativos.
No es de carácter obligatorio quedarse con las acciones cotizando en el mercado bursátil colombiano, debido a que las personas tendrán la libertad de escoger si continuar con la cotización con una conversión de las acciones de dichos países a Colombia o si deciden una liquidación.
Para los accionistas que decidan hacer una conversión para cotizar en Colombia, inicialmente, no se podrán negociar en la Bolsa de Valores de Colombia, pero si por medio de un formato físico, en un escritorio.
Cuando ocurren este tipo de casos, de acuerdo con Andrés Moreno Jaramillo, analista bursátil y económico, los accionistas suelen vender estas acciones, ya que, para el asesor financiero, “no tiene mucho sentido tener algo (acciones) que no se mueven en la bolsa”.
Jaime Morales, líder de la compañía para la región, dijo que la diversificación es parte de los desafíos del sector. Colombia es el cuarto mercado del subcontinente
El próximo holding financiero anunció este viernes a los nuevos integrantes de equipo directivo. Se espera la materialización del conglomerado en este semestre
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá