BOLSAS

Desde hoy se podrán comprar y vender acciones internacionales a través de Trii

jueves, 28 de octubre de 2021

Entre las opciones se encontrarán Amazon.com, Apple Inc, Bank of America Corporation, Citigroup, Banco de Chile, Cencosud y Falabella

Luego de surtir un proceso de autorización a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), desde hoy se podrán negociaron acciones internacionales a través de la plataforma de compra de acciones, Trii. Estas especies serán aquellas que se encuentren contenidas en los fondos bursátiles o Exchange Traded Fund (ETF) inscritos en la rueda del Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

“En la práctica, es la primera vez que la mayoría de colombianos podemos comprar acciones de Estados Unidos y de Chile. Fue trabajo duro de la mano de Acciones & Valores y la SFC para poder hacer esto realidad para millones de personas en el país", dijo Luis Patt, cofundador de la plataforma.

El líder de la compañía agregó: "Para nosotros ha sido un trabajo muy arduo, garantizando que nuestros usuarios tengan la mejor experiencia y tecnología de punta, y al final, estamos muy orgullosos porque es un antes y un después para trii”.

Dentro de las acciones que están actualmente disponibles en la rueda se encuentran Amazon.com, Apple Inc, Bank of America Corporation, Citigroup, General Electronic Company, Johnson & Johnson, JP Morgan Chase & Co y Pfizer de la Bolsa de Valores de Nueva York. Adicionalmente se encuentran los títulos chilenos de compañías como el Banco de Chile, Cencosud, Enel Chile, Falabella y Sociedad Química Minera de Chile.

Allí mismo se albergarán los nueve ETF recién inscritos por Valores Bancolombia y BlackRock, los cuales tienen activos con exposición a acciones de compañías estadounidenses y mercados emergentes, activos de sectores como el tecnológico y financiero, así como a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda pública.

Según lo expresó en su momento Diego Mora, country manager de BlackRock, “estas herramientas nos van a permitir dinamizar el mercado en Colombia, consiguiendo el bienestar financiero para más personas, lo cual implica invertir de una manera eficiente y sencilla. Hoy estamos trayendo estos fondos para que, de la misma manera en que se compran y venden acciones de emisores en la BVC, puedan tener acceso a acciones del mercado estadounidense en pesos colombianos”.

Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, destacó la importancia de que los costos de estos vehículos sean mínimos. “A través de los ETF le estamos dando acceso a todo tipo de inversionistas y democratizando la posibilidad de invertir en activos del exterior. Estos instrumentos quedan listados como cualquier otro emisor y se pueden negociar a través de cualquier plataforma”, concluyó.

¿Qué es la rueda del Mercado Global Colombiano y cuáles son sus beneficios?

El Mercado Global Colombiano permite que el público en general, como clientes inversionistas y profesionales, compren y vendan valores extranjeros listados en mercados internacionales en pesos colombianos y de forma diversificada.

“Queremos empezar a darle liquidez a los títulos que hay en el MGC. Estamos trabajando de la mano con la comisionista de Bolsa, Acciones & Valores, para que cualquier activo que se encuentre en Estados Unidos pueda ser comprado a través de nuestra aplicación”, señaló Esteban Peñaloza, cofundador de Trii.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bancos 22/04/2025

Bancolombia informó cómo los gastos hormiga afectan hasta 15% del total de sus ganancias

Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.