MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el encuentro se tocarán temas como el futuro de las pensiones, la situación fiscal del país y las tendencias de inversión locales
Hoy inicia, de manera virtual, el 14º Congreso Fiap de la Asociación Colombiana Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), dirigida por Santiago Montenegro.
Durante el encuentro, que irá hasta el 3 de junio, se tocarán temas como el futuro de las pensiones, la situación fiscal de Colombia, las tendencias de inversión locales e internacionales y la oportunidad de ahorro.
El evento contará con expertos como el profesor de la Universidad de Chicago, Raghuram Rajan, ex chief economist del FMI y ex gerente del Banco Central de la India; el exministro de Hacienda del Perú, Alfredo Thorne; la decana de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, Marcela Eslava; Olivia Mitchell, directora ejecutiva de Pension Research Council; Carlos Noriega, ex director de la Unidad de Seguros y Pensiones en México; Alejandra Cox, presidente de la Asociación AFP chilena.
En el panel sobre democracia y populismo, contaremos con el historiador escritor mexicano Enrique Krauze; la parlamentaria por el PP, Cayetana Álvarez De Toledo; el pensador y Rector de la Universidad Diego Portales de Chile, Carlos Peña; el ex director del banco central venezolano, Moisés Naim, y el escritor colombiano, Juan Esteban Constain, entre otros.
“Muy oportuno por el momento tan difícil que afronta el país, de ahí su análisis desde distintas perspectivas: política monetaria, las amenazas y desafíos que enfrenta; la solidez del ahorro, las pensiones, los mercados financieros. Y más allá, el fenómeno del populismo, el estallido social, y la estabilidad de la democracia, todo a través de la visión de destacados pensadores y expertos de primer nivel en nuestro evento”, destacó Montenegro.
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera
En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.260, lo que representó una caída de $14,57 frente a la TRM, certificada en $4.274,57
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria