FINANZAS

Diferencias entre las pólizas de salud y los servicios de la medicina prepagada

lunes, 8 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Si usted es de quienes ve la necesidad de invertir en estos servicios de salud preferencial encontrará variantes como el hecho de que con estos productos disminuirá el tiempo de asignación de citas médicas, dispondrá de mejores instalaciones donde le prestaran el servicio, e incluso contará con visitas domiciliarias sin costo adicional a la mensualidad. 

“En el sistema de salud ordinario hay casos de hasta seis meses de espera para una cita con un especialista, con este tipo de servicios el objetivo es reducir el margen a no más de quince días”, comentó el corredor de seguros Jesús Francisco Miranda. 

Por otro lado, aunque tanto seguros como medicina prepagada buscan ofrecer el mismo plan preferencial, hay algunas diferencias marcadas empezando por los costos. “Como a la segunda la vigila la Superintendencia de Salud, el aumento en los costos depende de factores anuales como el IPC, mientras que a los seguros como los vigila la Superintendencia Financiera pueden hacer ajustes en los valores de los contratos” comentó Berta Lucia Varela, jefe nacional de auditoria de Coomeva. Asimismo el modelo de contrato con las pólizas tiene un límite de tiempo y su continuación depende del criterio, tanto del cliente como de la entidad, mientras que en la prepagada se sabe que es a término indefinido. 

En cuestión de precios ambos presentan señales similares de las tarifas, por ejemplo los planes básicos van desde $150.000, y los portafolios también dependen de la edad del afiliado. “Hay algunos casos de los seguros en los que el valor puede costar hasta 30% más que  lo pagado en Coomeva, Colmédica, entre otros, porque hay coberturas que resultan más costosas”, agregó Miranda. 

De hecho, las pólizas tienen dentro de su plan de cobertura las prótesis y marcapasos, puntos que no se encuentran en la prepagada. Por el contrario, mientras las pólizas no ofrecen terapias alternativas o consultas con el área de sicología, la prepagada sí. 

Por otro lado, al momento de buscar diferencias entre ambos métodos de medicina voluntaria, según datos de Comersalud, como los seguros están atados a marcas internacionales le dan la posibilidad de tener mayor cobertura en otras partes del mundo, pues normalmente son firmas multinacionales que buscan ofrecer los servicios en todos los países donde tienen presencia. 

“Algo que no ven directamente los clientes pero que es importante reconocer es que mientras la medicina prepagada como organización cada año invierte 35% de sus ingresos en conexiones con más redes hospitalarias y así buscar aumento en la agilidad de puntos de atención, las pólizas lo hacen en menor medida con cerca de 28%”, comentó el analista de macroeconomía de Comersalud, Alfredo Luna. 

Por último, cuando una persona va a ingresar a alguno de los dos servicios, las entidades estudian el riesgo de cada usuario por medio de exámenes previos, esto se hace para saber si la persona puede llegar con alguna enfermedad que a futuro le puede representar costos a la entidad. Normalmente, tanto pólizas como prepagadas corren con estos costos, sin embargo, si hay que realizar un segundo estudio que es de mayor profundidad, hay momentos en los que las pólizas sí se encargan de pagar lo restante y las otras no. 

El crecimiento de los usuarios aún es lento en el país 

El sistema de salud voluntario aún no se compara con el número de los ciudadanos que atienden las EPS, para el director de líneas de capital humano de Axa Colpatria, Juan Guillermo Zuloaga, esto se da “por el desconocimiento de los servicios, pues no muchos saben que hay programas para diferentes presupuestos. Es un proceso que va lento el hecho de mostrar a los colombianos que la calidad de servicio es notoria y son reconocidas por estándares internacionales”. 

Las opiniones

Berta Lucía Varela
Jefe nacional de auditoría de Coomeva 
“Falta cultura del aseguramiento en salud, es algo que las personas poco a poco van contemplando. Además hay productos para diferentes presupuestos”. 

Juan Guillermo Zuloaga 
Director de líneas de capital humano de Axa Colpatria 
“Como las EPS tienen una cobertura amplia por cuenta de 22 millones de afiliados, la medicina voluntaria ha penetrado poco en la población con capacidad adquisitiva”. 

((Lea: Seguros de vida y salud, infaltables para 2016))

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 07/04/2025

Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto

El informe de Binance Research revisa a detalle cómo el endurecimiento arancelario, liderado por Estados Unidos, está alterando las perspectivas macroeconómicas

Bolsas 04/04/2025

Holding regional nuam reportó que creció 22% en las utilidades 2024 frente a 2023

El Ebitda de la entidad fue de US$64,9 millones, mostrando un crecimiento de 28%, un margen de 44% e ingresos por US$147,6 millones

Seguros de viajes
Seguros 05/04/2025

Si va a salir en Semana Santa estas son las opciones en seguros de viaje del mercado

Sura Seguros, SBS Seguros o Seguros Falabella son algunas entidades que ofrecen este producto para la seguridad de personas o familias si decide viajar durante la temporada