BOLSAS

El dólar cerró en $3.618,70 en operación next day debido al festivo del día de Acción de Gracias

jueves, 26 de noviembre de 2020

Llos precios del petróleo caían más de 1,5%, desde máximos de siete meses, en medio de señales de aumentos en los suministros

Heidy Monterrosa Blanco

En operación next day debido a que los mercados estadounidenses están cerrados por Acción de Gracias, a la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.616,11, lo que representó una caída de $4,28 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.620,39.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.620 y su cierre fue de $3.618,70. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.612,15, mientras que el máximo fue $3.621. El monto negociado durante la jornada fue de US$95,22 millones en 173 transacciones.

El dólar se mantenía bajo presión luego de que se conocieron datos negativos económicos de Estados Unidos. Estos fueron compensados por el optimismo sobre las vacunas contra el covid-19, la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y las esperanzas de nuevos estímulos fiscales.

Los inversores buscaban activos de mayor riesgo asociados a las materias primas y los mercados emergentes. El oro también avanzaba durante la jornada del jueves, pues el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, se mantenía cerca de mínimos de tres meses, aumentando el atractivo del lingote para otros tenedores de divisas.

Después de varias jornadas al alza, el jueves los precios del petróleo caían desde máximos de siete meses, en medio de señales de aumentos de suministros que contribuían a frenar la racha alcista alentada por la expectativa de que las vacunas reactivarán la demanda de combustibles.

A la 1:00 p.m., el barril de WTI disminuía 1,58%, hasta US$44,99, mientras que el de Brent caía 1,56%, hasta US$47,85.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 02/05/2025

Billetera Nequi empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo

Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población