MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
WTI, sin fuertes movimientos, cerró en US$63,9
Tal como lo esperaban los analistas, el dólar aún mantiene su tendencia a la baja y lejos de regresar a $2.900. En la tarde de ayer, la divisa estadounidense se negoció en promedio a $2.836,54 y perdió $14,59 frente a la Tasa Representativa del Mercado TRM que se ubicó en $2.851,13.
La moneda empezó el día en $2.843 y su cierre quedó en $2.844, mientras que el mínimo en el que estuvo fue de $2.829 y el pico más alto terminó en $2.845,67.
Para el analista de Alianza Valores, Felipe Espitia, la caída de este jueves es el resultado de la tendencia bajista de las últimas semanas. “En días pasados el índice DXY, que mide al dólar frente a las monedas más importantes del mundo, ha venido cayendo al punto que también se siente frente a las latinoamericanas, ha sido una devaluación a nivel global”.
Precisamente en las últimas horas las monedas de la región se fortalecieron la mayoría frente al billete verde: el peso mexicano ganó 0,46%, el chileno 0,11%, el real 0,3% y colombiano 0,2%. El petróleo, por su parte, “pese a los buenos resultados de destrucción de inventarios en Estados Unidos no elevó sus precios y el WTI está en US$63,9”, agregó Espitia.
De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos
El próximo holding financiero anunció este viernes a los nuevos integrantes de equipo directivo. Se espera la materialización del conglomerado en este semestre
Cada ADR no representa acciones reales de la compañía, sino el derecho a recibir una parte proporcional de los ingresos netos de US$3,33