MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sondeo LR proyecciones dólar
Los analistas consultados por La República coinciden en que el mercado está a la espera de la decisión de tasas de interés de la Fed.
Después de 37 días de estar por encima de $3,400, la semana pasada el dólar cambió esa tendencia y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.395,14, que no ocurría desde el pasado 20 de septiembre, cuando fue de $3.377,72.
Según analistas consultados por LR, la proyección para la divisa en el país es que continúe muy cercana a $3.400 y la ubican en un promedio de $3.405.
Los expertos argumentan sus cifras bajo la expectativa de jugadas económicas internacionales. En especial, por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que esta semana podrían recortar las tasas de interés en 25 puntos.
El analista de mercado en América Latina de Oanda, Alfonso Esparza, señaló que “la Reserva Federal recortará su tasa ante la expectativa del mercado y el dólar está presionado a la baja por el diferencial de tasas después de que la Fed recorte la tasa”.
A esa posición se sumó Andrés Herrera, gerente de portafolio de Colfondos, quien argumentó que esta semana los mercados mundiales estarán atentos a esta decisión y, “si bien un recorte de tasas es casi y totalmente descontado, la postura que tome la Fed respecto a su senda de tasas del próximo año y la posibilidad de implementación de nuevas medidas de estímulo, serían clave para el comportamiento de los mercados”.
Además, Herrera agregó que el debilitamiento del dólar a nivel mundial durante la semana pasada se debió a “un comportamiento mixto de los índices accionarios y a la desvalorización de los Tesoros”.
Sin embargo, de acuerdo con el analista de divisas de Acciones & Valores Diego Ruiz, a pesar de la importancia de la decisión de la Fed y la inminente reducción de tasas, la firma “no descarta que el presidente, Jerome Powell, pueda dar indicios de que no habrá más recortes en 2019, situación que generaría presiones al alza para el dólar al final de la semana”.
En cuanto a movidas económicas nacionales, Cristhian Cruz, de Corficolombiana, espera que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de las acciones del Grupo Éxito “aumente la oferta local de divisas y favorezca una ligera corrección del tipo de cambio”.
Gabriel Granados, miembro de la dirección de investigaciones de Fiduprevisora, advirtió sobre la posibilidad de que el Banco de la República mantenga estables las tasas en 4,25%, lo que las llevaría a completar 18 meses en esa línea.
“En datos macro se publicará la tasa de desempleo de septiembre y el dato de exportaciones, que en los últimos meses ha sido el lunar del balance externo del país”, dijo, a lo que agregó que las ventas al exterior también impactarán el dólar.
En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles