BOLSAS

Dólar sube frente al yen con incertidumbre por la Fed y el límite de la deuda en EE.UU.

lunes, 22 de mayo de 2023
La República Más

El billete verde recibió leve impulso después de que James Bullard dijera que la Fed aún podría tener que subir su tasa de interés

Reuters

El dólar subía frente al yen japonés el lunes, justo por debajo de los máximos de seis meses, mientras los inversionistas esperaban señales sobre si la Reserva Federal continuará subiendo las tasas de interés y estaban pendientes de noticias sobre si el Congreso estadounidense alcanzará un acuerdo para elevar el techo de la deuda.

El billete verde ha rebotado durante las dos últimas semanas, ya que los informes económicos más favorables de lo esperado y la postura de línea dura de los funcionarios de la Reserva Federal mantienen viva la perspectiva de nuevas subidas de las tasas de interés.

"El dólar tuvo un buen rebote de dos semanas, ayudado por el aumento de las tasas de interés de Estados Unidos", dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.

Sin embargo, comentarios del viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que el endurecimiento de las condiciones crediticias podría significar menos subidas de tasas sacaron al billete verde de sus máximos.

El dólar recibió un leve impulso después de que el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, afirmó el lunes que la Fed aún podría tener que subir su tasa de interés de referencia otro medio punto este año.

El billete verde subía 0,36% en el día, a 138,43 yenes JPY=EBS, justo por debajo del máximo de seis meses de 138,75 alcanzado el jueves.

El euro EUR=EBS ganó un 0,04%, a US$1,0810, tras haber tocado el viernes un mínimo de más de siete semanas de US$1,0760.

El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a otras seis divisas principales, subió 0,19%, a 103,22, situándose por debajo del máximo de la semana pasada de 103,63, nivel alcanzado por última vez el 20 de marzo.

Los inversionistas también están pendientes de las negociaciones para elevar el límite de la deuda estadounidense, y el riesgo de impago hace mella en el ánimo de riesgo, aunque se considera improbable.

El peso mexicano era la moneda más devaluada de la jornada, debido también a estas razones de la deuda y de Fed, más la aversión al riesgo en ese país.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/08/2025

Así fueron las ganancias que sumaron los bancos durante el primer semestre del año

Grupo Cibest, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en utilidades para este primer semestre del año, mientras que Pichincha y Bancoomeva tienen las mayores pérdidas

Bolsas 19/08/2025

Nutresa realizó la reapertura de bonos internacionales más grande de Colombia

Nutresa emitió en mayo US$2.000 millones en bonos y con este anuncio colocó US$1.000 millones adicionales en el mercado internacional

Shenny González, presidente de Asobolsa
Bolsas 20/08/2025

Desde 2020 subió casi 70% la participación de personas en el mercado de capitales

El dinamismo también se refleja en los fondos de inversión colectiva administrados por las sociedades comisionistas de bolsa, que superaron los 448.000 participantes en junio de 2025