.
BOLSAS

El precio del dólar cerró en $3.647 por el aumento de casos de covid-19 en Europa y Estados Unidos

jueves, 19 de noviembre de 2020

Precios del crudo bajaban más de 0,7%, manteniendo el precio del barril sobre US$40, por la mayor cantidad de contagios del virus

Heidy Monterrosa Blanco

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.647,19, lo que representó una caída de $0,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.647,73.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.655 y su cierre fue de $3.649,95. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.639,40, mientras que el máximo fue $3.658. El monto negociado durante la jornada fue de US$799,21 millones en 1.327 transacciones.

El dólar se fortalecía el jueves, debido a que el optimismo generalizado por las noticias de las vacunas para tratar el covid-19 chocó con preocupaciones sobre el aumento del número de contagios y los riesgos para la recuperación económica mundial.

"Parece que los agentes del mercado están confundidos. No saben dónde poner más énfasis, en los titulares de vacunas positivas o en la aceleración de las infecciones de la pandemia", dijo a Reuters Charalambos Pissouros, analista de mercado senior de JFD Group, quien agregó que "es probable que cualquier disminución en los activos vinculados al riesgo se mantenga limitada".

Los precios del petróleo bajaban el jueves, debido a que el aumento en los casos del virus y el incremento de restricciones económicas en todo el mundo afectaban las expectativas de demanda de combustible, lo que también hacía caer las acciones a nivel mundial.

A la 1:00 p.m., el barril de WTI caía 0,77%, hasta US$41,50, mientras que el barril de Brent perdía 0,83%, hasta US$43,97.

Cabe mencionar que los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron 768.000 barriles la semana pasada, menos de los 1,7 millones de barriles que esperaban analistas en un sondeo de Reuters.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 02/05/2025

Billetera Nequi empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo

Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población