MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda cayó $33,2. Los inversionistas han recurrido a mercados con mayores rentabilidades, aunque aún hay preocupación por la enfermedad
La divisa inició su jornada en un precio de apertura de $3.380 y terminó en un precio promedio de $3.368,36, con una caída parcial de $33,2 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy estará en $3.401,56.
La moneda alcanzó un precio mínimo de $3.360 y uno máximo de $3.380. Durante la jornada se realizaron 1.975 transacciones por un monto de US$1.217 millones.
Después de varias jornadas en las que el peso colombiano perdió valor frente al dólar, debido a la aversión al riesgo desatada por el brote de coronavirus, del que se han confirmado más de 20.000 casos y que ha cobrado la vida de 425 personas, la moneda local se sigue recuperando al igual que las divisas emergentes de otros países de la región.
La apreciación se atribuye a un aumento en el apetito por activos de riesgo, ya que se presentaron buenos datos del sector manufacturero estadounidense, lo que disipó un poco los temores de una desaceleración económica global.
Sin embargo, los inversionistas siguen atentos a lo que ocurra con el virus, a su impacto en la economía china y global, y a las medidas que se toman para controlarlo.
Por el lado de los precios del petróleo, después de varias jornadas de pérdidas. El martes el precio de los barriles de WTI y Brent se recuperan. El primero aumenta 1,64%, hasta US$50,93, mientras que el segundo incrementa 0,70% hasta US$54,83.
La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación
Se estima que 35% de las nuevas empresas tienen de líder a una mujer, lo que refleja un aumento de la participación femenina en empresas
Los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas después de los cambios de rumbo en los aranceles y las especulaciones de recortar las tasas de interés