MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense se aprecia por temor a que se registre una recesión económica
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.497,28, lo que representó un alza de $5,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.491,29.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.492 y su cierre fue de $3.495. El precio mínimo que se registró fue de $3.485,50, mientras que el máximo fue $3.503. El monto negociado durante la jornada fue de US$972,20 millones en 1.745 transacciones.
Los mercados de América Latina continúan con tendencia a la baja y, en general, el dólar estadounidense se aprecia contra la mayoría de las divisas mas cotizadas. Además, la caída del PMI de manufactura con un dato de contracción ha aumentado el nerviosismo de los inversionistas de una posible recesión.
"La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha tenido efectos negativos mas allá de sus fronteras. Las exportaciones en Colombia cayeron 11,6% en el mes comparado con el año pasado. Las caídas en el sector minero y de energía no fueron recuperadas por el alza en la agricultura y otros sectores", señaló Alfonso Esparza, analista senior de mercado de América Latina de Oanda.
En cuanto al petróleo, este sigue a la expectativa de lo que ocurra entre Estados Unidos y China la próxima semana, pues la guerra comercial entre ambos países ha reducido la demanda de energía.
Los precios para los barriles de ambas referencias caen. El de WTI pierde 1,55% hasta US$52,79, mientras que el de Brent cae 1,88% hasta US$57,78.
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.