MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante Black Friday y Cyber Monday se registró un aumento de 32% en las compras
Durante este fin de semana, se superaron los 15 millones de transacciones, representando una facturación mayor a los $2 billones
Redeban presentó su habitual reporte sobre las operaciones generadas durante el fin de semana de descuentos entre Black Friday y Cyber Monday, realizado desde el 29 de noviembre al 2 de diciembre. El informe refleja un aumento de 32% tanto en las transacciones monetarias como en la facturación.
Durante este fin de semana, se superaron los 15 millones de transacciones, representando una facturación mayor a los $2 billones. Al analizar las operaciones, se evidencia que la mayoría de las compras, un poco más de 13 millones de transacciones, es decir, 86%, se presentaron de forma presencial, frente a las más de 2 millones realizadas virtualmente o 14%. En general, el ticket promedio por transacción se ubicó en los $152.000.
Según destacó Andrés Felipe Duque, presidente ejecutivo de Redeban, “estas jornadas no solo benefician a comercios y consumidores, sino que también impulsan la dinamización del mercado, especialmente de cara a la temporada navideña. Estos resultados positivos reafirman la creciente adopción de los pagos digitales como motor de la economía colombiana y a Redeban como líder estratégico en la construcción de un sistema financiero más moderno e inclusivo”.
En cuanto al volumen de facturación, las diferencias entre los métodos de pago se estrechan. Las tarjetas débito procesaron más de $1,2 billones, mientras que las tarjetas de crédito alcanzaron un billón de pesos. Esto refleja que las tarjetas débito se utilizan con mayor frecuencia, mientras que las tarjetas de crédito se emplean para transacciones de mayor valor.
Por otro lado, el sector de supermercados lideró el crecimiento con un notable aumento de 67% en transacciones, seguido por la industria de comidas rápidas, que registró un incremento de 61%. Las tiendas de artículos para el hogar también aportaron al crecimiento, con un alza de 51%, y los almacenes por departamento mostraron un aumento de 49%.
“Estamos satisfechos de ver cómo la jornada de descuentos del reciente fin de semana abre la puerta al dinamismo económico del comercio colombiano de cara a la temporada decembrina. Además, resaltamos que estos crecimientos en los pagos electrónicos se dan, entre otras cosas, gracias a la acogida que han tenido las nuevas maneras de realizar pagos,” puntualizó Duque.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo
La entidad lanzó un llamado a las empresas para que se protejan usando esta plataforma. Uno de los objetivos de este año es impulsar la internacionalización
De acuerdo con UBS Wealth Management, el mercado global de negocios por suscripción está proyectado a alcanzar los US$1.5 billones en 2025