MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025"
El mercado bursátil en Colombia abrió a la baja y más del 90% de los títulos se desploman sobre 3%. Ecopetrol ha sido uno de los títulos con la caída más prominente, cayendo 7,2% sobre a las 10:00 de la mañana. A las 10:31 a.m, la caída se desaceleró a 5%. Su ADR cotizado en la Bolsa de Nueva York cayó sobre 9%.
Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025", explica Diego Palencia, VP de Inversión y Solidus Capital.
Otras de las acciones que se unen a la caída bursátil generalizada en el mercado local son la PF de Bancolombia, cayendo 2,89%, llegando a los $42.740. La ordinaria cayó 1,81%, abriendo en $48.700. Se le une ISA, bajando 4,39% tocando los $19.600.
Grupo Sura ha sido otras que acompañan el declive del mercado bursátil local, cayendo 2%, abriendo en $42.480. Entre las que más cayeron, liderado por Ecopetrol, le siguen Mineros (-4,92%), Conconcreto (-4,26%), y Corficolombiana (-3,32%).
Es un reacomodo de percepción de riesgo. La teoría explica que Estados Unidos tiene una tasa de interés muy alta para el actual entorno, adicional, debe depreciar la moneda para hacer frente a la posible recesión. "Esto está golpeando el tablero con una guerra de aranceles que implicará una guerra de divisas, por lo que también hace que el dólar suba más de $100. El costo de capital en Colombia se incrementa en un promedio del 15%-20% por la actual volatilidad de los tesoros de Estados Unidos y el canal de tasa de cambio", explica Palencia.
Entonces el costo promedio ponderado de capital (Wacc), se incrementa al tener diferenciales más grandes entre la tasa de USA: 3,9% y Colombia 13%. Esto, en medida, incrementa el riesgo país, al tiempo que el riesgo de liquidez y mercado, lo que lleva a las desvalorizaciones de flujos futuros.
"Y en el caso de acciones los vendedores salen de sus posiciones porque a futuro las empresas tendrán menor flujo futuro", cierra Palencia.
Los futuros del Brent se desplomaban US$5,72, o un 8,2%, a US$64,62 por barril, mientras que la referencia WTI perdía US$5,90
A partir de hoy, los usuarios de la entidad contarán con tres nuevas opciones para completar exitosamente sus hipotecas