.
BOLSAS

El aumento de la demanda de dólares en las calles impulsó la escalada de la moneda

jueves, 29 de junio de 2023

La divisa estadounidense volvió a registrar un pico de hasta $4.205,95; el precio promedio de ayer miércoles se ubicó en $4.169,35

Nicolle Altamar Pérez

El dólar ayer tuvo una de las subidas más fuertes de la última quincena; cerca de las 8:15 a.m. tocó máximos de $4.205,95. Aunque volvió a uno de los precios más altos del mes, durante la jornada se moderó y cerró en promedio a $4.169,35; es decir que solo este miércoles ganó $16,87.

Una de las razones principales de este repunte de la divisa, se dio a causa de la alta demanda del dólar, ya que está entrando una cantidad de compradores significativa.

Según el analista, Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, esto evidencia la creciente demanda por posibles futuras alzas de la moneda. “Todo el mundo está aprovechando para comprar en estos momentos, ya que el precio esta entre $4.000 y $4.100, que es un soporte o un piso durísimo”.

Según otros expertos esta subida también se justifica en la posible determinación del sistema de la Reserva Federal (Fed) por subir las tasas de interés para el mes de julio (25 y 26 de ese mes), según agregó David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.

Las tasas de interés, podrían ver un eventual movimiento adicional, algunos bancos de inversión piensan incorporar entre sus escenarios la posibilidad de que efectivamente en la reunión del mes de julio, suban las tasas. Esto genera fortaleza del dólar a nivel global”, afirmó.

Después de que el dólar alcanzara ese máximo arriba de $4.200 en horas de la mañana de ayer, la tendencia se moderó, y otra vez estaba operando por la media de $4.170.

Otra causa de estos máximos, son algunos datos flojos por el lado de Europa, que generan debilidad del euro y más fortaleza del dólar frente a la divisa europea. Esto también genera fortaleza al dólar a nivel global, a nivel internacional”, comentó David Cubides.Desde el punto de vista económico y político, otro origen de este hecho tiene que ver con la declaración a nivel nacional, realizada la semana pasada, de Estado de Emergencia que el presidente, Gustavo Petro anunció.

Por otro lado, el analista Wilson Tovar, director de investigaciones económicas en Acciones y Valores, agregó que “el fortalecimiento del dólar y el debilitamiento implícito del peso colombiano se debe a la reacción de los mercados internacionales por la convicción de los bancos centrales desarrollados, (dentro de ellos, el BCE, la Fed y el BOE), de aumentar sus tasas de referencia, lo que aumenta las probabilidades de una recesión económica leve. Esta preocupación desata demanda global y esta a su vez fortalece el dólar.

Adicionalmente la intención de los legisladores en Washington de imponer restricciones a las compañías productoras de Chips para vender a China aumenta las probabilidades del enfriamiento y aumenta la cautela de los inversionistas”.

MÁS DE FINANZAS

Reforma pensional 2025: Gobierno evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años
Laboral 13/05/2025

Gobierno Nacional evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años tras la reforma

El Ejecutivo publicó ayer el Decreto Único Reglamentario, uno de los documentos que se esperaban para la reglamentación del sistema

El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial
Bolsas 13/05/2025

El dólar estará por debajo de $4.200 si continúan avances en tregua comercial

El optimismo que generó la negociación entre EE.UU. y China movió la tasa de cambio a la baja. Entre los factores locales, afectó la perspectiva del Emisor sobre los tipos de interés

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia
Bancos 13/05/2025

“Estamos viendo recuperación que está relacionada al consumo de los colombianos”

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de Bbva en Colombia, advirtió la disminución en las solicitudes de líneas de crédito de vivienda en lo que va de este año