MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cesar Prado Villegas-Presidente del Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá contribuirá con $300.000 millones, recursos que serán canalizados mediante su línea de desarrollo sostenible
El Banco de Bogotá, liderado por César Prado, en colaboración con Banca de Inversión Aval, anunció su participación en la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá, un proyecto clave para transformar la movilidad en la capital. A través de un crédito sindicado.
El Banco de Bogotá contribuirá con $300.000 millones, recursos que serán canalizados mediante su línea de desarrollo sostenible.
"En el Banco de Bogotá, estamos convencidos de que los grandes proyectos de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, no solo transforman la movilidad de nuestra ciudad, sino que también son un motor clave para el desarrollo sostenible. A través de esta financiación, estamos impulsando una solución de transporte más eficiente, seguro y libre de emisiones.”, afirmó Rafael Arango Calle, vicepresidente de la Banca Empresas y Oficial del Banco de Bogotá.
El proyecto, considerado uno de los más relevantes en infraestructura para Bogotá, reportó un avance de 44,45% al 30 de noviembre de 2024. Una vez concluido, promete ofrecer un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible para los ciudadanos. El primer desembolso, por un total de $250.000 millones, se efectuó el 25 de noviembre de 2024, marcando un avance significativo en su ejecución.
En materia de sostenibilidad, el proyecto contará con 30 trenes totalmente eléctricos, que eliminarán aproximadamente 171.000 toneladas de CO2 anuales y evitarán el consumo de 19 millones de galones de gasolina cada año, según datos proporcionados por el Distrito.
La inversión del Banco de Bogotá permitirá evitar la emisión de 10.688 toneladas de CO2 al año y se proyecta una reducción de 0,79 toneladas de CO2 equivalente por pasajero al año, reforzando el desarrollo sostenible.
A través de supuestos esquemas de negocio contrajo, la ciudadana 128 obligaciones por un total de $6.581 millones por estos mecanismos
La entidad reportó una mejoría frente al mismo lapso del año pasado, donde las pérdidas ascendieron hasta $43.227 millones
Los precios del petróleo caían unos US$2 ante las expectativas de un acuerdo nuclear entre EE.UU e Irán que aliviaría sanciones