Gustavo Bolívar, presidente del DPS, y César Ferrari, superintendente financiero
BANCOS

El 'Banco de los Pobres' que está trabajando el Departamento de Prosperidad Social

jueves, 10 de abril de 2025

Gustavo Bolívar, presidente del DPS, y César Ferrari, superintendente financiero

Foto: DPS

Múltiples actores del sector financiero han asegurado que el 'gota a gota' es el principal promotor de la informalidad, y de que la brecha de la inclusión es cada vez más grand

La inclusión financiera siempre ha sido una problemática sistémica que radica en los desembolsos formales en Colombia. Banca de Oportunidades reveló en un informe que más de la mitad de adultos en Colombia, 51,2%, tienen obligaciones con entidades financieras y no financieras, lo que representa a 19,7 millones de personas, mientras que 13,7 millones de usuarios, 35,5%, cuentan con crédito en las mismas compañías.

Múltiples actores del sector financiero han asegurado que el 'gota a gota' es el principal promotor de la informalidad, y de que la brecha de la inclusión es cada vez más grande. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, habló del lanzamiento del 'Banco de los Pobres'.

"Los bancos a ningún pobre le prestan. A ninguno. No tienen forma de emprender. Solución, un Banco creado por ellos. Con el superintendente financiero César Ferrari, y nuestros equipos, damos forma a un sueño del Gobierno Petro: el Banco de los Pobres que estamos estructurando en DPS para impulsar la economía popular y acabar el gota a gota", dice Bolívar a través de su cuenta de X.

El superintendente financiero, César Ferrari, se reunió con el directivo del Departamento de Prosperidad del Gobierno, y, según Bolívar, compartió una hoja de ruta basada en la experiencia de Banco Grameen de Bangladesh, "bancos similares al que estamos creando", completa Bolívar.

Sin embargo, en Medellín ya existe un banco similar llamado 'El Banco de los Pobres'.

¿Qué es?

Es un programa social que otorga microcréditos, capacitaciones y asesoría para el fomento y creación de nuevas empresas o fortalecer las existentes. Las tasas de interés que se manejaban desde 0,91%. Este es un programa social para los estratos de uno, dos y tres.