MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Orlando Forero,Gerente Banco Finandina Foto: Finandina
La firma internacional Bureau Veritas, que realizó la auditoría, determinó que se logró la compensación de las emisiones causadas
Bureau Veritas le entregó por segundo año consecutivo el certificado de carbono neutral al Banco Finandina y recalcó su acciones para mitigar y compensar sus emisiones de CO2, con un resultado neto de cero emisiones de efecto invernadero.
La entidad señaló que no solo logró esta meta, sino que también cumplió con la hoja de ruta de optimización que había trazado en 2021, para garantizar la compensación del 100% de las emisiones causadas en su operación.
“Esta nueva certificación, que nos llena de satisfacción y orgullo, reconoce nuestro compromiso indeclinable con cuidar y preservar el medio ambiente y evidencia nuestra madurez en materia de sostenibilidad", señaló Orlando Forero, gerente general del Banco Finandina.
En su auditoría, la firma internacional comprobó que la entidad bancaria midió de manera adecuada y transparente sus emisiones producidas y que el monitoreo de sus procesos eran acordes a las reglas de evaluación aceptadas por las normas ambientales.
Finandina, que el año pasado se convirtió en el primer banco en Colombia y el tercero en Latinoamérica en obtener el Certificado B Corp, el sello de impacto social, ambiental y de gobierno corporativo más importante del mundo en sostenibilidad, recalcó que este nuevo certificado reafirma su compromiso con el planeta.
Adicionalmente, recordó que forma parte del Programa de Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y, como entidad carbono neutral, está alineado con las metas ambientales y climáticas de Colombia a 2030 y 2050.
El top cinco lo completa Citibank ($125.961 millones), Banco de Occidente ($92.448 millones) y Banco GNB Sudameris ($43.419 millones)
Hoy, una de las acciones que más cae es la acción de la Bolsa de Valores de Colombia, con un desplome de 17% a las 11:00 de la mañana
El metal precioso al contado subía 1,4% hasta los US$3.217,78 la onza. El lingote alcanzaba un máximo histórico de US$3.219,84 a principios de la sesión