MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con Daniel Escobar, director del Departamento de Estrategia de Global Securities, el anuncio de una nueva oferta que le pasaron los europeos a Grecia y la espera del referendo del próximo 5 de julio, hicieron que los mercados tomaran un respiro que permitió el registro de un leve incremento del precio del dólar. “Parte de lo que se había perdido el lunes, se recuperó el martes con esa expectativa”, agregó.
Escobar aseguró que se sigue esperando una alta volatilidad por la incertidumbre de lo que pueda suceder, aunque el petróleo ha tenido un rango de negociación en las últimas semanas entre US$58 y US$62, que se espera que se mantenga en regla.
Por otro lado, se dio a conocer que la producción de petróleo en Estados Unidos se incrementó en 9.000 barriles diarios a 9,701 millones de barriles por día en abril, su nivel más alto desde mayo de 1971, según cifras publicadas por la Administración de Información de Energía (EIA). Dicha Administración proyecta que la producción de crudo comenzará a caer en tasa mensual en junio.
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54