MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la oferta limitada a 21 millones, algunos inversores ven la criptomoneda como una cobertura contra el riesgo de inflación por los estímulos fiscales aplicados por los gobiernos y bancos
El bitcoin se negociaba el lunes en Asia a US$33.365, después de haber alcanzado un récord de US$34.800 el domingo, mientras los inversores siguen apostando por que la moneda digital se convierta en un activo de uso masivo en los mercados financieros.
El último hito de la criptomoneda más popular del mundo se produjo menos de tres semanas después de que superara por primera vez los US$20.000, el 16 de diciembre. El bitcoin ha subido un 800% desde mediados de marzo.
Con la oferta del bitcoin limitada a 21 millones, algunos inversores ven la criptomoneda como una cobertura contra el riesgo de inflación por los estímulos fiscales aplicados por los gobiernos y bancos centrales en respuesta al coronavirus. Otros, además, la consideran como un refugio seguro durante la pandemia, parecido al oro.
"Parte de ello refleja el temor a un dólar más débil", dijo el analista de divisas de Bank of Singapore, Moh Siong Sim, sobre el último repunte de la moneda digital.
El avance del Bitcoin también es un reflejo de las previsiones que apuntan a que se convertirá en un método de pago corriente, con la apertura de la red de PayPal a las criptodivisas.
Además, el potencial de ganancias rápidas ha atraído la demanda de los grandes inversores estadounidenses, así como de operadores bursátiles que normalmente se limitan a la compraventa de acciones.
"El repunte cobró aún más impulso con la operativa de inversores insaciables que trabajaron desde sus casas" durante las fiestas de Año Nuevo, dijo Dave Chapman, CEO de la empresa de activos digitales BC Group, con sede en Hong Kong.
El bitcoin cotiza en numerosas plataformas. Una de las más grandes es Coinbase, que a su vez se está preparando para salir a bolsa y convertirse en el primer gran parqué de criptodólares en cotizar en Wall Street.
La filial de la compañía tecnológica Minsait, con más de 30 años de experiencia en Europa y América, presentó su nuevo modelo de marca
Superfinanciera certificó en 25,62% el techo que pueden cobrar los bancos por los créditos prestados. La cifra no alcanzaba niveles similares desde febrero de este año
Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico