MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de alcanzar su pico histórico a mediados de diciembre, cuando cotizaba a US$19.500, la criptomoneda comenzó a caer.
El auge de los criptoactivos es uno de los temas que han tratado los políticos, economistas y empresarios que están reunidos en Davos, y la discusión se centra en cómo enfrentar el auge. En un mes, el precio del Bitcoin bajó 30% y hoy alcanza los US$ 10.600.
Luego de alcanzar su pico histórico a mediados de diciembre, cuando cotizaba a US$ 19.500, la principal criptomoneda comenzó una caída de la cual no ha podido recuperarse.
Esta moneda virtual ha recibido críticas por parte de Theresa May y el secretario del tesoro estadounidense, Steve Mnuchin. A eso se le suma un bloqueo de fondos por parte del principal exchange de Japón.
Coincheck suspendió todos los retiros de su plataforma. La empresa mantuvo a sus clientes informados de la situación mediante su blog. Primero, restringió la compra y la venta de NEM, la criptomoneda del Nuevo Movimiento Económico. Luego congelaron todos los saldos en NEM y, finalmente, bloquearon el retiro de cualquier moneda de su plataforma, incluido el Yen Japones.
Entre las críticas al Bitcoin está el tema de la seguridad. “Mi prioridad en el tema de las criptomonedas, ya sean monedas digitales, Bitcoin u otras cosas, es que queremos asegurarnos de que no sean usadas para actividades ilícitas”, explicó Steve Mnuchin en Davos, alineándose con la opinión de la mandataria británica Theresa May, quien pidió que se revise cómo esta tecnología está siendo usada “particularmente por los criminales.”
Asimismo, expertos advirtieron la volatilidad del Bitcoin, como George Soros, el magnate estadounidense que seguró: "el Bitcoin no es una moneda porque una moneda debería ser una reserva de valor estable y una que fluctue 25 por ciento en un dia no puede ser, por ejemplo, usada para pagar salarios porque estos caerían 25 por ciento. Es una especulación."
La publicación del IPC de EE.UU. influyó en la jornada de ayer. El dato del PIB nacional que se conoce hoy también será determinante para futuro de la divisa
Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, dijo que la entidad bancaria se está enfocando en ofrecer un servicio digitalizado de la mejor manera de cara a Bre-B
El optimismo que generó la negociación entre EE.UU. y China movió la tasa de cambio a la baja. Entre los factores locales, afectó la perspectiva del Emisor sobre los tipos de interés