Mcsi Colcap registra su cuarta semana consecutiva en números rojos, con caída de 2,1%
FINANZAS

El Colcap se suma a la tendencia de pérdidas en las bolsas de Europa, Japón y EE.UU.

lunes, 5 de agosto de 2024

Mcsi Colcap registra su cuarta semana consecutiva en números rojos, con caída de 2,1%

Foto: Gráfico LR

La principal razón de la caída de las bolsas en Colombia y el mundo es el temor a una mayor desaceleración económica en EE.UU.

El Msci Colcap registró su cuarta semana consecutiva en números rojos, con una caída de 2,1%. Esta tendencia se suma a la caída en las acciones en Europa, Japón y Estados Unidos.

"Acá en Colombia solo le vemos valor a dos o tres acciones como el caso de Cemargos, el caso de Mineros, IB01 (ETF del dólar), pero el resto del mercado está muy bajista. Está rompiendo pisos clave, le queda capacidad de caída, entonces el mercado tiene potencial de corrección", explicó Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading.

Vieira agregó que los mercados están entrando en un momento de "extremo miedo", pues las bolsas de Japón, Europa y Estados Unidos están cayendo, en lo que llamaron el 'lunes negro'.

"Las acciones se desploman al rededor del mundo, los inversionistas entran en pánico gracias al terremoto financiero en los mercados asiáticos causados principalmente por las débiles previsiones de la economía estadounidense que hacen prever una recesión el próximo año", explicó José Luis Hernández, trader de Corficolombiana.

La principal razón de este comportamiento en las acciones a nivel mundial es el temor a una mayor desaceleración económica en Estados Unidos. "La Fed deberá ajustar su política monetaria tan pronto como la reunión de septiembre por la preocupación del empleo. Las probabilidades de recesión se han disparado, los bonos de corto plazo caen, adelantando los recortes de la Reserva Federal de hasta 50 puntos básicos, después de ser muy cautelosos", agregó Hernández.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 04/04/2025

Ecopetrol se desploma en la Bolsa de Valores local y cae 5,7% llegando a los $1.880

Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025"

c, presidenta de Grupo Aval
Bancos 04/04/2025

Grupo Aval desistió de la integración de ACH Colombia, Redeban y Credibanco

María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, le explicó a La FM que se tomó esta decisión ante el pronunciamiento no vinculante de la SIC

Bancos 04/04/2025

Conozca los principales cambios que Bbva realiza en los nuevos créditos hipotecarios

A partir de hoy, los usuarios de la entidad contarán con tres nuevas opciones para completar exitosamente sus hipotecas