MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense rozó la línea de $3.700 y cerró a $3.693 en promedio. En Colombia se presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo
A medida que avanza la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, la cual busca definir el paso a seguir en términos de tasas de interés y ayudas monetarias, el dólar se fortaleció respecto a las monedas emergentes, especialmente por el debilitamiento de la región.
Ayer, la divisa cerró en un precio promedio de $3.693,28, lo cual representó un aumento de $67,26 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.626,02.
El precio de apertura registrado por la plataforma fue $3.668. El máximo alcanzado fue $3.709,95 y el mínimo, $3.656. A lo largo del día, se negociaron US$992 millones a través de 1.747 transacciones.
Se prevé que la declaración de la Fed incluya pronósticos actualizados y que los funcionarios transmitirán cualquier plan de reducción con suficiente anticipación.
Adicionalmente, el presidente de EE.UU., Joe Biden, puso fin a uno de los frentes de la guerra comercial después de reunirse con los líderes de la Unión Europea y acordar una tregua que permita reactivar el comercio.
“En lo que respecta a Colombia, la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo por parte del Ministerio de Hacienda, sumado a las expectativas que rodean las decisiones económicas a raíz de lo sucedido con las firmas calificadoras, impactaron la moneda”, destacó Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
“Hay algunos inversionistas extranjeros que no están tan tranquilos debido a la incertidumbre que persiste ante las decisiones monetarias del Gobierno”, agregó el experto.
Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
Desde su llegada a México, el banco ha alcanzado más de 10 millones de usuarios y reporta una inversión superior a US$1.400 millones