.
El dólar callejero se mantiene todavía por debajo de los $4.000
BOLSAS

En casas de cambio el dólar se cotiza todavía por debajo de la barrera de los $4.000

martes, 18 de junio de 2024

El dólar callejero se mantiene todavía por debajo de los $4.000

Foto: Gráfico LR

Si necesita comprar dólares, las casas de cambio con los precios más bajos son Banco Unión, Lleras Cambios, Nutifinanzas, Surcambios, Unicambios y Cambios Vancover todos

Tras el cierre que tuvo ayer la divisa en $4.144,07, podrá encontrar el dólar callejero a un precio de venta de $3.950, unos $194 más barato.

Esto se debe a que, según los expertos, las casas de cambio no se mueven al mismo ritmo de la tasa oficial y sobre todo cuando hay volatilidades grandes.

Las propuestas más atractivas si necesita comprar dólares son Banco Unión, que lo vende a $3.800; Cambios Vancouver y Unidivisas a $3.950; y Lleras Cambios, Surcambios y Unicambios a $3.960, consolidándose como las casas de cambio que venden el dólar callejero más barato. Mientras que, los puntos que lo venden más caro son Punto Dólar, Latin Cambio y Nutifinanzas a $3.980.

Por otro lado, si lo que quiere es vender dólares, las casas que lo compran más caro son Amerikan Cash a $3.915; Punto Dólar a $3.910; Unidivisas y Latin Cambios a $3.900.

Las casas de cambio que lo compran más barato son Banco Unión $3.500; Unicambio a $3.800 y Lleras Cambios a $3.810.

Una estrategia interesante que puede servirle a la gente que busque comprar los dólares, es revisar la tasa interbancaria, ya que cuando se dispara, es el mejor momento para ir a la casa de cambio y comprar el efectivo”, aseguró Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Tranding.

El dólar callejero se mantiene todavía por debajo de los $4.000
Gráfico LR

¿Por qué cambia su valor?
En las casas de cambio, el valor de la divisa puede variar por varias razones: una de ellas es que la ley básica de oferta y demanda afecta el precio de las divisas en todo el mundo. Si hay una alta demanda de una divisa en particular y una oferta limitada, su valor puede aumentar en relación con otras moneda.

La economía y políticas monetarias también pueden influir en el valor de su moneda. Por ejemplo, decisiones sobre tasas de interés, inflación, crecimiento económico y estabilidad política pueden afectar cómo se percibe la fortaleza de una moneda en comparación con otras.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo Vieira CEO y fundador de JP Tactical Trading

    “Las casas de cambio no se mueven al mismo ritmo de la tasa oficial, sobre todo cuando hay volatilidades tan grandes, todavía hay mucha oferta de dólar en efectivo”.

Se debe tener en cuenta que las casas de cambio también pueden cobrar una comisión o margen sobre el tipo de cambio interbancario (el tipo de cambio al que los bancos intercambian divisas entre sí), lo que puede resultar en diferencias en el valor al que compran y venden divisas.

En resumen, el valor de la divisa en las casas de cambio varía debido a una combinación de factores económicos, políticos y de mercado, que afectan la oferta y demanda de esa moneda en particular con relación a otras monedas, en este caso, del peso frente al dólar.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 2 de mayo de 2025
Bolsas 02/05/2025

Dólar cerró la jornada al alza ante posibilidad de menores recortes de tasas de la FED

La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo

Sin cuota de manejo y con transferencias gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá
Contenido Patrocinado 05/05/2025

Sin cuota de manejo y gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá

Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval

Bancos 02/05/2025

Paul Romer, premio Nobel de Economía, irá a Convención Bancaria de Asobancaria en junio

Este evento reunirá a varios líderes del sector público y privado con el principal objetivo de analizar las condiciones económicas actuales