MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las noticias tranquilizadoras sobre los efectos de la nueva variante en los contagios activaron un apetito por el riesgo
El 7 de diciembre, la última jornada hábil, el dólar cerró a $3.906,05 en promedio, lo cual representó un descenso de $37,95 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para esa fecha se ubicó en $3.944.
La divisa estadounidense es un activo refugio al que los agentes del mercado recurren en épocas de incertidumbre, a esto respondió su repunte de la semana pasada cuando se conoció la existencia de ómicron. Sin embargo, las noticias tranquilizadoras sobre los efectos de la nueva variante en los contagios activaron un apetito por el riesgo de los inversionistas, que han disminuido las apuestas por el dólar y las ha aumentado por las materias primas y las divisas de riesgo.
“El capítulo de la variante ómicron no ha terminado, el ganador de diciembre será la volatilidad por encima de las movidas dirigidas y planeadas. Los inversionistas pondrán esfuerzos a capitales con riesgo moderado”, dijo Jeffrey Halley, analista senior de mercados en Oanda.
Los futuros del crudo Brent subían US$0,7, o 0,1%, a US$67,06 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en US$62,80 el barril, con un alza de US$0,11, o 0,18%.
El Banco Agrario se encarga del recaudo de recursos de los depósitos judiciales, los cuales rondan $6,4 billones en las cuentas judiciales de toda Colombia
Esta medida se hizo por el caso de un exempleado de la compañía bancaria que vendía la información de los clientes a bandas criminales