MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edificio del Banco de la República en Bogotá
El Banco de la República presentó el reporte de Estabilidad Financiera donde destacan cinco punto importantes del sistema financiero
El Banco de la República presentó el reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2024, en este destacó seis puntos importantes: el desempeño de los establecimientos de crédito, la exposición del sistema financiero a los hogares, exposición del sistema financiero al sector corporativo las instituciones financieras no bancarias, Ifnb, la exposición del sistema financiero al riesgo de mercado y los ejercicios de estrés.
Acerca del primero, el informe aseguró que los establecimientos de crédito, EC, cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar los riesgos. Sin embargo, al tercer trimestre de 2024 los activos totales y la cartera bruta de estos continuaron contrayéndose, aunque a menor ritmo. A su vez, la cartera de los EC aumentó durante el segundo y tercer trimestre de 2024.
En cuanto al segundo punto, la deuda de los hogares siguió disminuyendo durante el tercer trimestre de 2024. También, en los últimos seis meses, los indicadores de morosidad de la cartera de los hogares disminuyó por un deterioro en la modalidad de consumo.
La exposición al sistema financiero del sector corporativo se vio beneficiada, pues la deuda como proporción del PIB aumentó en el primer semestre de 2024, como también la morosidad de la cartera del sector, donde destacan: comercio, construcción y manufactura.
Las Ifnb fueron cruciales para el crecimiento del activo total del sistema financiero, pues este estuvo impulsado por la dinámica de activo del portafolio administrado por estas instituciones, especialmente las de cesantías y pensiones. Además, la rentabilidad de las Infb se recuperó después de mostrar una tendencia negativa.
Frente a la exposición al riesgo de mercado, las entidades financieras realizaron comprar significativas de títulos de deuda pública en lo que va de 2024. Esto aumenta su vulnerabilidad a movimientos adversos en la prima de riesgo soberano.
Por último, los resultados de los ejercicios de estrés recomiendan que a nivel agregado los EC tienen la capacidad para absorber potenciales pérdidas derivadas de escenarios hipotéticos
De acuerdo con la entidad, el valor fue superior a $27 billones y contando con un saldo que fue administrado de más de $3 billones
El optimismo que generó la negociación entre EE.UU. y China movió la tasa de cambio a la baja. Entre los factores locales, afectó la perspectiva del Emisor sobre los tipos de interés
Este tipo de mecanismos cambia constantemente y reemplaza al tradicional número fijo que se encuentra en el reverso de los plásticos