El Fondo Nacional del Ahorro mantiene la tasa más baja para los créditos de vivienda

martes, 9 de julio de 2024

Pese a la reducción de tasas en otras entidades del sistema financiero, el fondo nacional maneja el menor interés en el producto ‘generación FNA’

Luego de que en menos de una semana dos entidades anunciaran reducción en las tasas para créditos de vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, ratificó que siguen siendo ellos los que tienen el interés más bajo del mercado.

Lo anterior, pues pese a que Bancolombia y Davivienda ubicaron sus tasas para adquisición de vivienda VIS y No Vis en 10% E.A. y 11% E.A., respectivamente, el Fondo Nacional del Ahorro compartió que actualmente tiene una tasa de 9,3% E.A. en determinado producto.

Dicha tasa, según la entidad, es específicamente para Generación FNA, una línea de crédito destinada a jóvenes entre 18 y 28 años.

La presidente del FNA, Laura Roa Zeidán, destacó que además de reducir 70 puntos básicos en la cartelera de tasas, los beneficiarios de Generación FNA pueden financiar hasta 90% del valor del inmueble que deseen adquirir. Adicionalmente, no se les cobrará por el estudio de títulos ni por el avalúo.

En el mismo sentido, para créditos en pesos destinados a personas con ingresos de cero a dos salarios mínimos mensuales, el FNA destacó que ofrece una tasa de interés de 10% E.A.

Tasas de interés para créditos hipotecarios 2024
Gráfico LR

Con estas tasas, la entidad aseguró que busca apoyar a los sectores de la población que más necesitan soluciones habitacionales accesibles y justas. “El Fondo Nacional del Ahorro tiene el firme compromiso de continuar ofreciendo alternativas financieras que faciliten el acceso a una vivienda digna para todos los colombianos”, explicó la entidad.

Finalmente, el Fondo señaló que para viviendas de interés prioritario, VIP, mantiene la tasa de interés más baja, tanto para UVR + 0% como para vivienda de interés social, VIS, con tasa de UVR + 4%.

Entidades que bajaron tasas

En las últimas semanas, Bancolombia y Davivienda fueron las primeras en iniciar con las reducciones para el segmento de vivienda.

Davivienda, por su parte, anunció que a partir del 16 de julio reducirá sus tasas para adquisición de vivienda, ubicándolas en 10% efectivo anual, E.A., en leasing habitacional para proyectos financiados por la entidad, y 11% E.A. para el resto de vivienda nueva; mientras que, días antes, Bancolombia informó que, a partir del próximo 20 de julio, reducirá los intereses de crédito de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados por la entidad a 10% E.A.

Un llamado a la baja de tasas

Desde la Superintendencia Financiera se resaltó la decisión adoptada en los últimos días por parte de algunos establecimientos bancarios al reducir las tasas de interés para créditos de vivienda.

LOS CONTRASTES

  • Laura Roa ZeidánPresidente del Fondo Nacional Ahorro

    “Además de reducir 70 puntos básicos en la cartelera de tasas, los beneficiarios de Generación FNA pueden financiar hasta 90% del valor del inmueble que deseen adquirir”.

Al respecto, el superintendente financiero, César Ferrari, dijo que ese tipo de decisiones fortalecen la inclusión financiera e incentivan la reactivación de la economía en un sector que tradicionalmente impulsa su crecimiento, reduciendo además el costo del crédito porque incentiva la competencia entre las entidades financieras en beneficio de los consumidores.

Por esta razón, el superintendente financiero invitó a todas las entidades financieras a seguir el camino trazado por algunas de ellas, y abogó porque la decisión de reducción de la tasa de interés se extienda a otras modalidades, sobre todo aquellas enfocadas en el crédito productivo.

Las menores tasas de interés propician mayores recursos para la inversión y el crecimiento de las empresas, lo que impulsa definitivamente la reactivación de la economía en términos productivos”, recalcó Ferrari.

MÁS DE FINANZAS

David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Graantías.
Bancos 28/03/2025

FGA Fondo de Garantías abrirá operaciones en Centroamérica tras apoyo de la banca

David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías, entregó detalles sobre los resultados de 2024 y los planes de expansión

Bancos 26/03/2025

Billeteras digitales cuentan con más de 54 millones de usuarios únicos en Colombia

Actualmente, existen en promedio 82 millones de cuentas de ahorro en el país, pero los colombianos siguen en la búsqueda de soluciones digitales que faciliten sus transacciones

Bolsas 27/03/2025

Dólar cerró jornada al alza tras el anuncio de aranceles para importación de vehículos

La divisa estadounidense cerró este jueves al alza en $4.152,42 lo que representó un alza de $20,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, establecida en $4.131,42