MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, durante su participación en el Foro Económico Mundial.
Tras la firma del Acuerdo de Madrid, el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski firmaron un memorando de entendimiento que fijó los lineamientos del intercambio accionario
El Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla, junto con el superintendente Financiero, César Ferrari, se reunieron esta semana con los abogados del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, para encontrarle fórmulas y salidas al inminente decreto que los obligaría a ofertar por los títulos que están en cabeza de los minoritarios, en medio del acuerdo que adelanta el Sindicato Paisa con el Grupo Gilinski.
Los funcionarios del Gobierno se reunieron a puerta cerrada, a través de una videoconferencia, para buscar fórmulas donde todas las partes se beneficien. Y es que luego de alrededor de dos años, ocho OPA y un arsenal de demandas penales y denuncias legales, la historia del negocio empresarial más importante en lo que va del siglo no ha llegado a su fin.
La semana pasada surgieron rumores de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, publicaría un decreto con el que buscará proteger a los accionistas minoritarios dentro de este meganegocio.
Se proyecta que esta normativa exija a las compañías Sura, Argos, Sociedad Portafolio y Nutresa hacer una nueva OPA.
Hay que tener en cuenta que, en mayo pasado, tras la firma del Acuerdo de Madrid, el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski firmaron un memorando de entendimiento que fijó los lineamientos del intercambio accionario, con el que los primeros saldrían de su participación en el Grupo Nutresa y los segundos no estarían más en Grupo Sura.
Con el acuerdo, Jgdb y Nugil, empresas que habían lanzado las ofertas anteriores y que pertenecen al Grupo Gilinski, adquirirán una participación controlante en Nutresa no inferior al 87% de las acciones de la compañía de alimentos.
El objetivo del GEA debe ser garantizar que el Grupo Gilinski se quede con este porcentaje de las acciones de Nutresa, pero hasta ahora tiene 45,16% si se suman las acciones propias de Argos y Sura. Adicionando la participación actual de Gilinski, le daría un control de 76,24%, por lo que haría falta alrededor de 10% que pertenece a los minoritarios.
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días
El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera