MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del oro están en camino a sus mejores rendimientos desde 2020.
En lo que va corrido de 2023, el lingote ha incrementado 14%, dirigiéndose a su mayor ganancia anual desde hace tres años
Los precios del oro mostraron tendencia al alza en la jornada de este viernes encaminándose a su mejor año desde 2020. Este comportamiento se da apoyado por las expectativas de que la Fed comience a moderar su política monetaria a partir de marzo de 2024.
El oro al contado subía 0,02% cotizándose a US$2.065,29 la onza a las 1003 GMT. Los futuros del oro estadounidense, sin embargo, perdían 0,4% a US$2.074,40 la onza.
En lo que va corrido de 2023, el lingote ha incrementado 14%, dirigiéndose a su mayor ganancia anual desde 2020 después de que los precios subieron a un máximo histórico de US$2.135,40 el 4 de diciembre.
"A corto plazo, el oro podría cotizar principalmente en el rango de US$1.950 a US$2.150, con una volatilidad alimentada por los datos macroeconómicos y las expectativas correlacionadas sobre los próximos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, pero también por acontecimientos inesperados en los riesgos geopolíticos", dijo la economista de Intesa Sanpaolo, Daniela Corsini.
Los analistas prevén que el reciente repunte del metal precioso se prolongue hasta 2024 gracias al debilitamiento del dólar estadounidense y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que los operadores apuestan por un giro hacia los recortes de las tasas de interés a principios del próximo año.
Unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses, y pesan sobre el dólar.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado cedía 1%, a US$23,6901 la onza. El platino perdía 0,1% a US$1.001,06 la onza, mientras que el paladio bajaba 1,5% a US$1.115,62. Ambos metales iban camino de registrar un descenso anual, y el paladio caía alrededor de 38%, su mayor desplome desde 2008.
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)
Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Bancien lidera la lista con una tasa de 10,10%, seguido por Lulo Bank con 9,52%