MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hacia las 10 a.m. la divisa local, que muestra una devaluación de 0,91%, solo es antecedida por el rand sudafricano con caída de -1,21%
El peso local hacia las 10 de la mañana se ubica como la segunda moneda emergente más devaluada de la jornada, según los analistas, en parte, por la coyuntura de Venezuela.
Y es que, la divisa local, que muestra una devaluación de 0,91%, solo es antecedida por el rand sudafricano con -1,21%. A estas le sigue el zloty polaco y el peso mexicano, ambos con caída de 0,88%, y el fonrínt húngaro, retrocediendo 0,70%.
Lo anterior, según Yovanny Conde, se debe "alfortalecimiento del dólar frente a otras monedas del mundo, donde se empiezan a vislumbrar señales de riesgo en el mediano plazo. Aunque también hay una pequeña parte que se relaciona con las expectativas sobre las elecciones en Venezuela".
De hecho, el dólar durante la jornada también está mostrando un repunte de $38, al cotizar arriba de $4.050, comportamiento, que, según los analistas, también se debe a la incertidumbre tras las elecciones en el país fronterizo.
"El tema en Venezuela genera prevención y expectativa por parte de los inversionistas. Nosotros, como vecinos y como gobierno aliado de Venezuela, ahora sí le va a poner mucho más cuidado al tema de la constituyente", dijo Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta