MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Velasco, economista y presidente de Asofondos, dijo que desde la página de la entidad se pueden hacer las afiliaciones.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, recalcó que estas instituciones encargadas son Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, a través de su cuenta de X, informó que la Superintendencia Financiera de Colombia aprobó los primeros cuatro fondos, Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, que formarán parte de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai,que juegan un papel en la implementación de la reforma pensional del presidente Gustavo Petro.
Velasco recalcó que estas entidades van a ser las que reciben las cotizaciones que se realicen a partir de los 2,3 salarios mínimos, por lo que enfatizó en que los colombianos que apliquen deben ir a las páginas de las instituciones o del mismo portal de Asofondos, con el fin de realizar la afiliación pertinente a las Accai, que empiezan a cotizar a partir del 1 de julio de 2025.
Además, mencionó que la ley para la inscripción a estas Accai, de forma individual, va hasta el 16 de enero y para las personas que no logren culminar con este procedimiento para la fecha, la “ley prevé que los colombianos seremos adjudicados a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual de forma aleatorio y se podrá cambiar cada seis meses”.
Vale recordar que también podrán elegir su Accai aquellos ciudadanos que quienes están iniciando su vida laboral antes del 30 de junio de 2025, tengan ingresos por más de 2,3 salarios mínimos legales vigentes y se afilien a Colpensiones.
Esta iniciativa del banco busca preservar los ecosistemas marino-costeros de Colombia con la siembra de plántulas de mangle para restauración
Los analistas explican el comportamiento de la usura en relación con la inflación, las decisiones del Banco de la República y la reactivación económica del país
Este lanzamiento se muestra como uno de los mayores esfuerzos de la entidad por digitalizar sus servicios y dar una mayor autonomía a los usuarios