MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para Castaño algo muy importante para el sector asegurador, es que se generen alianzas entre Big Tech y empresas con trayectoria
Hoy inició Insurtech Colombia 2021 de la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda), en el evento virtual participó el superintendente Financiero Jorge Castaño quien habló de la oportunidad que representa la entrada de las Big Tech para mejorar la experiencia del usuario y satisfacer sus nuevas necesidades.
Castaño resaltó que "el sandbox es fundamental, la innovación es fundamental", pues para el funcionario en la innovación está la clave para entregar mejores servicios financieros.
Además, para Castaño algo muy importante para el sector asegurador, es que se generen alianzas entre Big Tech y empresas con trayectoria en la industria, esto, según el funcionario, beneficiará al usuario final, incrementará la competencia y las buenas prácticas y fortalecerá el sistema.
"Los seguros no son un lujo, son una responsabilidad", afirmó Castaño, al hacer un llamado a las empresas de la industria para buscar aliados que les permitan ofrecer más productos. Sin embargo el funcionario expresó que ya se están dando los primeros pasos y que se ven cada vez productos más alineados con la nueva realidad.
"La regulación de las Big Tech deberá tener mucho aprendizaje", expresó el funcionario y destacó que los puntos a tener en cuenta a la hora de la regulación es el modelo de negocio, perfil de riesgo, tecnología e innovación.
Nuevamente el superfinanciero afirmó que han autorizado licencias de empresas que están encaminadas a llevar la industria de los seguros a las metas del regulador.
En una primera etapa, el servicio permitirá a los usuarios pedir comida en más de 800 restaurantes en Bogotá, Medellín y Cali
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites