MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ralentización económica se trasladará al crecimiento de las primas de seguros mundiales
Un reciente informe del Servicio de Estudios de Mapfre, en el que se tuvieron en cuenta las principales proyecciones económicas globales para 2019, reveló que el sector asegurador en países emergentes, y en especial en Colombia, es uno de los menos vulnerables.
El estudio plantea que la economía global crecerá este año 3,3%, tres décimas menos de lo que se espera que registre en 2018, los mercados desarrollados por debajo de 2% y los emergentes, entre 4% y 5%.
“La desaceleración cíclica es un hecho”, explicó Gonzalo de Cadenas-Santiago, director de análisis macroeconómico de la firma. “El desarrollo de los indicadores económicos globales, la corrección bursátil vivida desde mediados de año pasado, la reducción de los beneficios corporativos y la corrección global de flujos comerciales y de inversión extranjera dan cuenta de ello”, agregó.
En el caso de la industria de seguros, el experto resaltó que la ralentización económica prevista se trasladará al crecimiento de las primas de seguros mundiales, especialmente en los segmentos de No Vida y Vida riesgo, dada su fuerte vinculación con el comportamiento del ciclo económico.
Sin embargo, Mapfre Colombia considera que a pesar del contexto global, las economías emergentes, entre las que se encuentra Colombia, serán las de mayor crecimiento. “El país presenta buenas perspectivas para este año que comienza y el marco político-económico en el que se encuentra, hace que el riesgo sea moderado”, explicó la firma local en el informe.
Entre los puntos que pueden afectar al sector asegurador está la posibilidad de un incremento de las primas de riesgo, sea por contagio de otros países periféricos o por las propias decisiones de política económica que incrementen la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. Sin embargo, en un escenario base, el sector en Colombia saldrá bien librado.
Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta
Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000
La entidad dijo que la información que circula en medios de comunicación es errónea, ya que no hay una cifra mínima para estar reportado en la compañía