MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC
Colombia recibió más de 20.000 millones de ciberataques el año pasado y lleva más de 40.000 millones recibidos en el presente año
Continuando el acto de instalación del 17° Congreso de Seguridad, Amenazas cibernéticas, Fraude y Experiencia, Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, expuso el panorama de la ciberseguridad del país y del sector financiero en la actualidad.
Lizcano aseguró que los tipos de ataques cibernéticos más comunes son el ransomware, phishing, smishing, malware y spyware.
"En Colombia el año pasado recibimos 20.000 millones de ciberataques. Colombia, Brasil y Chile son los países de Latinoamérica donde más han aumentado estos ataques. Este año ya vamos por 40.000 millones, la mayoría de ellos sin ser exitosos", agregó el Mintic.
El ministro agregó que el sector financiero es el que más recibió ciberataques. "El sector financiero recibió aproximadamente 45 ataques por segundo, pero también hay que aclarar que este sector es líder en temas de ciberseguridad, están a años luz de los otros sectores".
"Tenemos cuatro estrategias para controlar el avance de la inteligencia artificial, estas son: datos, ciberseguridad, financiación y diplomacia", indicó el Mintic.
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un CDT indexado directamente al IBR
Actualmente, es posible abrir un CDT desde $500.000 en cualquiera de sus oficinas, con tasas competitivas que han sido reconocidas en el mercado.
En un informe del equipo de investigaciones de Bancolombia, se destacó que el ritmo se recupera por modalidad de consumo