.
HACIENDA

Ferrari dijo que la disminución en el crecimiento económico se debe a la producción

viernes, 17 de noviembre de 2023

Cesar Ferrari, Superintendente Financiero.

Foto: Anif

Según Cesar Ferrari, en 2020 el crecimiento económico cayó a 7,5%, para el año siguiente se recuperó a 11% y en 2022 creció a 7%

En un repaso por el contexto ambiental y productivo, en medio de la Asamblea General Anif, el superintendente Financiero, Cesar Ferrari, habló sobre los cambios en la matriz energética, las preferencias de los consumidores, el comercio electrónico, la organización empresarial y la macroeconomía a nivel nacional.

Ferrari afirmó que la situación macroeconómica colombiana actual no solamente generaba incertidumbre como producto de los cambios a nivel mundial, si no, de los cambios al rededor de la situación de la economía colombiana.

"Miren lo que ha venido pasando en los últimos años, en 2020 la economía cayó a 7,5%, se recuperó rápidamente a 11% en el 2021, en el año 2022 volvió a crecer a 7% y en el 2023 la última cifra del último trimestre nos da una tasa de crecimiento de 0,3%".

A su vez, comentó que la causa de esta disminución en el crecimiento, se debe por la manera en la que se han venido configurando los componentes en la producción, en la generación de productos. "Lo que hemos visto, por ejemplo, es que los gastos de consumo final han venido creciendo sistemáticamente; hay un gasto de consumo final de 93,3%. Nos estamos comiendo casi todo".

Noticia en desarrollo...

MÁS DE FINANZAS

Rentabilidad de fondos de pensiones
Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.

Nueva tarjeta de débito de Efecty y Visa
Bancos 23/04/2025

Efecty y Visa se asocian para lanzar una tarjeta débito con una modalidad virtualizada

Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión