El uso de las llaves para realizar pagos digitales inmediatos será masivo desde julio
BANCOS

El uso de las llaves para realizar los pagos digitales inmediatos será masivo desde julio

jueves, 27 de febrero de 2025

El uso de las llaves para realizar pagos digitales inmediatos será masivo desde julio

Foto: Gráfico LR

El Emisor avanza con la llegada del nuevo esquema, que promete impulsar las transacciones virtuales y disminuir uso del efectivo.

El sistema financiero continúa dando pasos firmes para preparar la llegada en septiembre de los pagos inmediatos con Bre-B, cuya propuesta pretende impulsar las transacciones digitales en el país mientras se reduce el uso del efectivo.

El Banco de la República, autor de esta iniciativa, anunció que a partir de julio se implementará masivamente el mecanismo de las llaves, para que los usuarios del sistema financiero comiencen a registrarse y a hacer pedagogía sobre la herramienta en los meses de curso.

Ana María Prieto Ariza, directora del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, recalcó en una reunión con actores del sistema que sólo a partir de julio iniciará la etapa de registro de las llaves en Bre-B, y de cuál identificativo se va a usar para la aplicación.

El uso de las llaves para realizar pagos digitales inmediatos será masivo desde julio
Gráfico LR

Todos los identificadores o llaves que se están usando actualmente por algunas entidades del ecosistema financiero, es sólo un alistamiento que se viene haciendo, por parte de algunos bancos, pero en realidad será a partir de julio como lo dicta la regulación del Banco de la República”, dijo Prieto Ariza.

Vale destacar que, de acuerdo con la regulación que organizó el Emisor, se plantea una estructura “multillave” para las personas naturales, que registra cuatro opciones para elegir: el correo electrónico, la cédula, el numero de celular y una llave alfanumérica que la otorga la entidad financiera y que deberá ser de fácil recordatorio.

Desde principios de este año, ya las mismas entidades se han venido preparando con propuestas propias. Bancolombia y Davivienda anunciaron transferencias inmediatas entre sus plataformas y también de sus billeteras virtuales, en una iniciativa que fue catalogada como una especie de “concientización” para el usuario final, para adaptarlo al nuevo entorno del sistema general de pagos.

LOS CONTRASTES

  • César Ferrari, Superintendente financiero
  • Cesar FerrariSuperintendente financiero de Colombia

    “Este es un proyecto del Banco de la República que espero sea exitoso. Va a ser difícil porque ya hay dos iniciativas existentes, que también son sistemas de pago de bajo valor y tiene que competir”.

Posteriormente, Grupo Aval, por medio del Banco de Bogotá, también anunció un piloto para pagos interoperables entre las entidades del conglomerado y las dos mencionadas previamente. En la llamada con inversionistas, María Lorena Gutiérrez, presidente de la entidad, también reiteró que la consolidación de este proyecto es clave para la estrategia digital.

Se espera que otros bancos privados también anuncien otras iniciativas para seguir implementando el esquema de llaves y concientizar a usuarios.

“Esta nueva tecnología representa un hito en nuestra transformación digital, tanto para el banco como para el ecosistema de pagos del país, reduciendo el uso del efectivo y logrando que todos los colombianos tengan acceso a un sistema de pagos de talla mundial, permitiendo que todos podamos mover nuestro dinero de manera más fácil, segura y gratis como deber ser”, aseguró César Garzón Rodríguez, gerente de Tarjetas de Débito y Medios de Pago Alternativos de Bbva en Colombia.

Las finanzas abiertas

Durante su intervención en la edición 27 del Congreso de Tesorería de la entidad, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, reiteró que los pagos inmediatos y las finanzas abiertas son parte crucial para la consolidación de la recuperación general del sector.

En ese mismo evento, el superintendente financiero, Cesar Ferrari, aseguró que el decreto de finanzas abiertas obligatorio se publicará oficialmente “en las próximas dos semanas”, luego de revisar las observaciones recibidas.

Según explicó el funcionario, el decreto de finanzas abiertas recibió un total de 3.500 observaciones por parte de todos los interesados, mayormente, actores del sistema financiero. No obstante, Ferrari aseguró que “algunas observaciones estaban equivocadas porque pedían que nuestra circular resolviera problemas que no son de nuestro ámbito, legales y de decretos, (...) y no podemos hacer nada”.

MÁS DE FINANZAS

Banco de Bogotá
Bancos 26/03/2025

Banco de Bogotá, reconocido como mejor banco por Global Finance en Colombia

La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas

Bancos 26/03/2025

Transacciones digitales en Colombia alcanzaron 81,5% en el cuarto trimestre de 2024

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13% respectivamente del tercer trimestre de 2024

Bancos 27/03/2025

La inteligencia artificial ya está presente en 73% de las entidades bancarias en el país

Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros