MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto es lo que debe saber sobre las llaves para realizar pagos interoperables con Bre-B
La norma prevé aprovechar el piloto del sistema privado y acelerar la masificación del nuevo sistema de pagos inmediatos
El Banco de la República publicó un borrador de resolución para comentarios, en el que busca migrar las llaves registradas en el piloto del sistema privado de cara a la implementación y adopción del sistema de pagos inmediatos Bre-B.
En concreto, lo que la propuesta busca es trasladar las llaves registradas al sistema público, cuya fase 4, la del registro masivo de llaves, comienza en julio de este año. Ahora bien, si el usuario desea cambiarla, también puede hacerlo.
Vale recordar que, de acuerdo con cifras de Redeban, vehículo de la iniciativa privada, en menos de un mes de implementación, el piloto alcanzó 10 millones de usuarios y 19 millones de llaves registradas, lo que equivale a casi dos llaves por persona.
Además, en este lapso se procesaron más de 31 millones de transacciones, incluyendo transferencias y consultas al directorio. Como dato curioso, se encontró una preferencia por las llaves alfanuméricas.
Hasta este momento, en el piloto privado de pagos con llaves participan Davivienda, Daviplata, Nequi, Bancolombia, Nu, Bbva y las entidades del Grupo Aval (Dale, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Banco Popular).
Próximamente se sumarán Movii, Banco Caja Social, RappiPay, Lulo Bank, Scotiabank, Bold, entre otras.
Vale aclarar que actualmente, si usted busca participar del nuevo sistema del Emisor deberá registrar su llave nuevamente, toda vez que el piloto de Redeban es una iniciativa privada y, aunque tenga algunas características similares, no funcionará como espejo. Esto cambiaría, una vez sean recibidos los comentarios del sector privado y el Banco de la República emita la nueva resolución.
Otro de los aportes que presenta el borrador de la resolución es que también ofrece instrucciones a las entidades para crear una clave alfanumérica para aquellas personas que no logren registrar su llave por cualquier motivo.
" (...) Cada participante podrá asignar una llave alfanumérica a los medios de pago activos para los cuales el cliente no registró una llave durante la fase 4 y que tampoco fueron objeto del registro de Identificadores como llaves según lo descrito en el numeral 4.1.1", se lee en el documento para evaluación.
El proyecto de resolución recibirá comentarios hasta el próximo 5 de abril a las 5:00 p.m., de acuerdo con la página web del Banco de la República.
Vale recordar que el sistema de pagos inmediatos Bre-B entrará en vigencia el próximo septiembre y se espera sea un catalizador para los pagos digitales en el país y reducir el uso del efectivo en las transacciones del día a día.
Superfinanciera certificó en 25,62% el techo que pueden cobrar los bancos por los créditos prestados. La cifra no alcanzaba niveles similares desde febrero de este año
Con este mecanismo, las empresas pueden pagar parte de sus impuestos haciendo obras directamente, como mejorar escuelas, llevar agua potable o construir vías
Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico