Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
LABORAL

Emisor señala "extrema urgencia" para el marco regulatorio de su rol en la pensional

jueves, 3 de abril de 2025

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República

Foto: Asofondos

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, pidió al Gobierno Nacional mayor aceleración para la implementación regulatoria

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, pidió al Gobierno Nacional acelerar la reglamentación del rol que tendrá la entidad en el nuevo sistema pensional, que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025.

"Hago todo este recuento de fechas con el único propósito de transmitir la sensación de extrema urgencia que tenemos en este momento de contar con el marco regulatorio requerido para cumplir con el mandato que nos da una ley cuya vigencia empieza dentro de menos de tres meses", aseguró Villar, durante su intervención en la instalación del Congreso de Asofondos 2025.

Villar repasó la cronología de las publicaciones para comentarios de los borradores de decreto que se publicaron sobre el papel de la entidad. Repasó su pronunciamiento el pasado 13 de febrero, sobre el funcionamiento del Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo, Fapc. "Llamaba la atención en ese momento en que sin la pronta expedición de este decreto resultaría imposible definir los elementos esenciales para empezar a administrar el Fondo de manera oportuna, a partir del 1 de julio, tal como está previsto en la Ley", dijo el gerente del Emisor.

A renglón seguido, Villar remarcó que el proceso de implementación ha sido "considerablemente más demorado de lo previsto" y que desde la entidad estaban listos para trabajar desde finales del año.

"En la segunda quincena de febrero vinimos a conocer una versión del decreto que se puso para comentarios del público, versión en la que aparecieron múltiples elementos que el Banco no había conocido previamente, en varios de los cuales detectó disposiciones contrarias a lo previsto en la Ley. Tuvimos por ello que remitir una cantidad importante de comentarios mediante una carta que radicamos el 7 de marzo, la cual afortunadamente tuvo receptividad en varios de sus apartes por parte del Ministerio de Hacienda y la URF", remarcó Villar sobre los comentarios que realizaron a la propuesta inicial.

Posteriormente, el gerente del Emisor aseguró que enviaron una nueva carta "reiterando comentarios importantes" de cara a la nueva versión del decreto que fue publicado la semana pasada.

"(...) Lo cual podría incidir en que la expedición del decreto no se efectúe en el muy corto plazo o en que el mismo no resuelva adecuadamente nuestras inquietudes", dijo Villar ante el auditorio.

Entre los detalles del decreto, establece que el Fapc podrá contar con los recursos adicionales que le destine el Gobierno, "para asegurar un adecuado cubrimiento del riesgo contingente derivado del pago futuro de pensiones por parte de Colpensiones, así como las transferencias que efectúe para evitar la desacumulación acelerada del Fapc y contribuir al pago de sus obligaciones".

En la adición de este libro se establecen también cuáles son las funciones del Banco de la República, que administrará este fondo a partir que entre en vigencia la reforma pensional aprobada el año pasado por el Congreso.

"El Banco de la República deberá adoptar medidas, controles y los mecanismos necesarios para que la administración del Fapc no interfiera con sus fines y demás funciones señaladas en la Constitución Política. La administración del fondo no debe interferir con las funciones misionales del Emisor. De presentarse conflictos entre los objetivos de administración y los fines y funciones del Banco de la República, priman las funciones señaladas en la Constitución Política", se lee en el decreto.