TECNOLOGÍA

En 2021, 27 millones de consumidores financieros compraron en línea a través de PayU

martes, 1 de febrero de 2022

Las cifras muestran que en 2021 se generaron ventas por US$8.000 millones y un crecimiento de 70% con respecto al mismo periodo del año anterior

Lina Vargas Vega

PayU publicó algunas cifras relevantes para el comercio en línea. A través de la plataforma, en 2019 15 millones de compradores realizaron sus transacciones, mientras que en 2021 fueron 27 millones de consumidores los que hicieron sus pagos mediante la plataforma, 29% más respecto al 2020.

Francisco León, director general de PayU para Latinoamérica expresó que “a pesar de que la crisis por la pandemia aún no se ha superado, vemos con gran optimismo el panorama del comercio electrónico en la medida en que miles de negocios, no solo hicieron una transición exitosa a la virtualidad, sino que ahora crecen a un ritmo sorprendente en nuestra plataforma, con la posibilidad de conectarse rápidamente a mercados globales, gracias a nuestra presencia en más de 50 países alrededor del mundo”.

Las cifras muestran que en 2021 se generaron ventas por US$8.000 millones y un crecimiento de 70% con respecto al mismo periodo del año anterior. Comparando el crecimiento del 2021 con un año sin efectos de la pandemia, el crecimiento en ventas superó el 100%, gracias a cuatro aspectos fundamentales: ofertas adaptadas a los nuevos hábitos de consumo; seguridad de las transacciones; logística y distribución adecuadas y mejor experiencia al cliente.

El mercado latino se convirtió en uno de los más atractivos a nivel mundial gracias a una tecnología capaz de soportar más de 600 transacciones por segundo. Latinoamérica tuvo un repunte importante en cuanto al procesamiento online, en los últimos tres años pasó de US$3.900 millones a US$8.000 millones.

En Colombia, fechas importantes como los 3 días sin IVA impulsaron las ventas online y representaron USD 243 millones y 2 millones de transacciones. Además es el tercer país con más población y el cuarto con más audiencia online de América Latina. En los últimos tres años, el e-commerce ha crecido 19% (2019), 46% (2020) y 53% (2021). A pesar de la desaceleración económica a la que se enfrentó, se prevé que el comercio electrónico crezca a una tasa anual constante de 22% para alcanzar casi US$5.500 millones y cerca de 112 millones de transacciones en 2022.

De acuerdo con el análisis de los medios de pago más utilizados por los colombianos, PSE es el de mayor preferencia. En 2020 las restricciones generadas por la pandemia y el freno de los tarjetahabientes en el uso de las tarjetas de crédito, permitió que este medio de pago ganará los 8 puntos que perdieron las franquicias crediticias alcanzando US$2.660 millones, lo que representa 69% de crecimiento comparándolo con el 2019. La tendencia se mantiene y cada vez PSE está ganando más relevancia, tal es así que, el año pasado acumuló US$2.350 millones y 31,5 millones de transacciones que comparándolo con 2020 ya presentó crecimientos del 36% y 25% respectivamente.

MÁS DE FINANZAS

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, aseguró que al año reciben más de dos millones de personas.
Bancos 02/04/2025

Corferias y bancos del Grupo Aval modificaron condiciones de créditos

Corferias informó las nuevas condiciones a través de la sección de información relevante en la página web de la Superfinanciera

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Laboral 03/04/2025

Emisor advierte extrema urgencia en la regulación de su rol en la pensional

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, pidió al Gobierno Nacional mayor aceleración para la implementación regulatoria

Bolsas 02/04/2025

Los futuros del S&P 500 caen y los bonos suben por los aranceles de Donald Trump

Trump anunció que aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores hacia EE. UU. y establecerá aranceles adicionales a unos 60 países