MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el Congreso de Fasecolda realizaron el lanzamiento de la app 'Marcus Conductores'
Con corte de julio tenemos $31,3 billones en primas con un crecimiento de 10% respecto al mismo periodo del año anterior
En medio de la apertura del Congreso de Fasecolda 'Colombia + Protegida' realizaron el lanzamiento de 'Marcus Conductores', una aplicación que permite a los conductores asegurados obtener las evidencias correspondientes según la tipología de accidentes sin lesionados ni muertos de una manera ágil y eficiente
Con esto el asegurado puede descargar la aplicación que le comunica a su compañía de seguros sobre el choque. Con esa aplicación puede gestionar su siniestro, recoge toda la evidencia a través de videos y fotos y manda esa evidencia a las compañías de seguros para que pueda proseguir en su viaje.
La aplicación no se podrá usar si el choque involucra lesionados, fallecidos y personas en estado de embriaguez. 'Marcus Conductores' ayuda a confirmar la ubicación del choque, debe ingresar las placas y la cantidad de vehículos afectados. "En principio van a participar solo ocho aseguradoras y eso representa alrededor de 75% del mercado", dijo Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.
"Con corte de julio tenemos $31,3 billones en primas, con un crecimiento de 10% respecto al mismo periodo del año anterior", Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.
Si se desagrega, en el ramo de seguros generales con corte de julio fueron $14,4 billones; en vida $6,8 billones; y seguridad social $10 billones.
"Con corte de julio, pagamos siniestros por $14,2 billones con un crecimiento de 17,3%, eso significa que estamos protegiendo más a los colombianos", dijo Morales en el Congreso de Fasecolda. Y agregó que en América Latina estamos en el cuarto puesto en participación de primas de la región con 6,1%.
Morales dijo que los tres mensajes de la convención serán: "en primer lugar, el sector asegurador cumple una función social vital, específica y singular; segundo, con una regulación adecuada es posible aumentar la penetración de los seguros; y tercero, el sector asegurador es aliado en las grandes prioridades de Colombia: la transición energética, economía popular y seguridad social".
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones
El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17