.
En una semana caracterizada por la alta volatilidad, el dólar cerró abajo de $4.070
BOLSAS

Precio del dólar cerro abajo de $4.070, pese a las alzas que tuvo al inicio de semana

sábado, 10 de agosto de 2024

En una semana caracterizada por la alta volatilidad, el dólar cerró abajo de $4.070

Foto: Gráfico LR

El dólar atravesó una semana volátil, marcada por el desplome de las bolsas, los datos de subsidio por desempleo y las decisiones de la Fed

Nicolas Cortes Rodríguez

Luego de tres jornadas arriba de $4.100, el dólar cerró a la baja el viernes en una semana marcada por la volatilidad, en la que comenzó alcanzando máximos de $4.200 durante el “Lunes Negro”, hasta cerrar un poco por encima de $4.060.

La divisa cerró el viernes en $4.064,68, ubicándose $36,11 abajo de la Tasa Representativa del Mercado que ayer estaba en $4.100,79. La moneda de Norteamérica alcanzó un precio máximo de $4.089, mientras que el mínimo fue de $4.036. Se realizaron 2.598 transacciones por un monto de US$1.533 millones.

En una semana caracterizada por la alta volatilidad, el dólar cerró abajo de $4.070
Gráfico LR

Según Bloomberg, los mercados bursátiles estadounidenses volvieron a subir el jueves, ya que los datos mostraron que menos estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo, lo que ayudó a aliviar los temores de una recesión.

Los inversionistas estarán esperando los datos de la próxima semana, que incluyen informes sobre la inflación al consumidor y las ventas minoristas en Estados Unidos. Y es que, tras esto, el dólar logró completar una pérdida semanal de aproximadamente $120, después de haber tenido el martes una TRM en $4.184,30, tras el ‘lunes negro’, y cerrar ayer en $4.064.

Cabe recordar que la mayor ganancia que tuvo la divisa estadounidense a inicio de la semana se debió a que los mercados bursátiles mundiales se desplomaron, en el que se conoció como “lunes negro”, día en que el dólar tocó un precio máximo de $4,215. Allí, la moneda se debilitó y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al nivel más bajo en un año.

Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, comentó que “la subida tuvo que ver con la caída de los mercados, pues esta genera pánico, y la gente siempre que hay pánico tiende a refugiarse en el dólar. Lo que pasó con Japón y con Estados Unidos hizo que la gente saliera a demandar más las divisas como el dólar”.

En el marco de dicha coyuntura, según Bloomberg, los operadores incorporaron el lunes una probabilidad de que se produjera un recorte de tasas de emergencia, y ahora anticipan el equivalente a cinco recortes de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés hasta el fin de año.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading
  • Juan Pablo VieiraFundador y CEO de JP Tactical Trading

    “Otro tema que tranquilizó mucho al mercado y que favoreció la baja del dólar es que salieron los datos de subsidio de desempleo bajos, lo que muestra fortaleza en el mercado laboral estadounidense”.

Ahora, a nivel nacional, el Banco de la República revisó al alza su pronóstico de inflación para este año hasta 5,7%, frente a uno previo de 5,5%, “por lo que el peso colombiano deberá buscar refugio y optar por la compra de dólares”, explicó un informe de Reuters, movida que se ve reflejada en la volatilidad de la divisa.

Los demás días de la semana mostraron una tendencia a la baja, pero sin sobrepasar el piso de $4.100.Todos a la espera de las decisiones de la Reserva Federal, y sintiendo el efecto de los datos que mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron más en casi un año.

Proyecciones a futuro

Según Juan Pablo Vieira, fundador y CEO de JP Tactical Trading, para la siguiente semana, “la tendencia se mantiene intacta al alza. Es muy factible que esté operando entre $4.050, que es el piso fuerte, y $4.150. En esa zona. El dólar tiene un techo importante sobre los $4.150 y $4.170, y un piso entre $4.040 y $4.020”.

Viera comentó además que el piso y el techo de la divisa solo serían comprometidos “si sale un dato catalizador importante que haga romper la estructura”.

Por lo pronto, resta ver cuál será el comportamiento de la divisa norteamericana la próxima semana, a la espera de nuevos datos económicos en Estados Unidos, y el comportamiento de los mercados bursátiles a nivel mundial.

MÁS DE FINANZAS

Santiago Gallego, gerente de Visionamos
Bancos 10/05/2025

"Bre-B, del Emisor, será un instrumento para las personas que tienen bajos ingresos”

Santiago Gallego, gerente de Visionamos, entidad que maneja los pagos inmediatos entre las cooperativas, dijo que la herramienta del Banco de la República, impulsará la inclusión

Conozca cómo puede asegurarse si viaja al exterior en las próximas vacaciones
Seguros 12/05/2025

Todo lo que debe saber para asegurarse si planea viajar al exterior en sus vacaciones

Cobertura médica, cancelaciones, y pérdida de equipaje son algunas de las prevenciones más demandadas por los viajeros. El costo varía según el destino final

Resultados financieros de Metro Bank en el primer trimestre de 2025
Bolsas 08/05/2025

Las acciones de Metro Bank subieron 4,40% tras el reporte de resultados trimestrales

El título cotizó en la Bolsa de Londres este jueves en 108,6 libras esterlinas (US$144,2) lo que refleja un aumento de poco más de US$4 en la última jornada