MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crecimiento previsto anteriormente por los analistas financieros era de 2,5%
La Encuesta de Opinión Financiera realizada por Fedesarrollo y en la cual la entidad consulta las proyecciones económicas de analistas financieros y administradores de portafolios, reveló que los expertos consultados proyectan un dólar entre $2.860 y $2.950 para los próximos tres meses.
La tasa de cambio, que cerró en junio en $2.930, con una depreciación mensual de 1,8% según el informe, se ha apreciado en lo corrido de julio, alcanzando un valor mínimo de $2.862 por dólar el 14 de julio. Por lo anterior, los analistas esperan que para el cierre de julio la tasa de cambio se ubique entre $2.850 y $2.900, "con $2.880 como respuesta mediana". Por su parte, la proyección de tasa de cambio para los próximos tres meses se ubicó en un rango entre $2.860 y $2.950 con $2.900 como respuesta mediana.
Entre tanto, para el cierre de 2018, alrededor de 50% los analistas consultados espera que el dólar se ubique entre $2.877 y $2.957, "con $2.900 como respuesta mediana".
El informe revela además que los encuestados revisaron al alza sus pronósticos de crecimiento para el segundo y tercer trimestre ubicándolos en 2,5% y 2,6% respectivamente. Así mismo incrementaron su proyección de crecimiento para 2018 "de 2,5% a 2,6% y continúan esperando un crecimiento de 3,1% para 2019".
La proporción de analistas que espera que la tasa de los TES 2024 se ubique por encima de 6,0% en los próximos 3 meses aumentó de 91,8% a 94,9%. "Este mes los analistas se encuentran divididos sobre el comportamiento del spread en los próximos tres meses: 35,9% de los encuestados considera que permanecerá igual, 33,3% cree que aumentará, mientras 30,8% espera una reducción", señala Fedesarrollo.
Los propietarios de las acciones de Bancolombia recibirán su misma especie pero del holding financiero una vez sea aprobado para su oficialización como entidad bancaria
En Colombia, el comportamiento del dólar continuó con la tendencia bajista del miércoles. Este jueves, la negociación de la divisa cerró en $4.350,31, lo que representó una disminución de $66,38
Hoy, una de las acciones que más cae es la acción de la Bolsa de Valores de Colombia, con un desplome de 17% a las 11:00 de la mañana